Washington. La cumbre de Donald Trump con Vladímir Putin en Alaska el viernes podría ser un momento decisivo tanto para la guerra en Ucrania como para la anómala relación entre el presidente de Estados Unidos y su homólogo ruso.

Trump ha presumido durante mucho tiempo de llevarse bien con Putin y ha hablado de él con admiración, elogiándolo incluso por ser “bastante inteligente” por invadir Ucrania. Sin embargo, en los últimos meses, ha expresado su frustración con el mandatario ruso y ha amenazado con más sanciones a su país.

Al mismo tiempo, Trump ha enviado mensajes contradictorios acerca de sus expectativas para la cumbre. La ha calificado de “reunión de tanteo” para evaluar la disposición de Putin a un alto el fuego, pero también ha advertido de “consecuencias muy severas” si Putin no accede a poner fin a la guerra.

Relacionadas

Para Putin, la reunión es una oportunidad para reparar su relación con Trump y destrabar el aislamiento de Occidente hacia su país tras la invasión de Ucrania hace tres años y medio. Ha sido claro acerca de su deseo de reconstruir la relación entre Washington y Moscú ahora que el republicano está de nuevo en el poder.

La Casa Blanca ha desestimado cualquier sugerencia de que el hecho de que Trump aceptase reunirse con Putin sea una victoria para el líder ruso. Pero los críticos han sugerido que el encuentro da al ruso la oportunidad de influir en Trump en detrimento de Ucrania, cuyo presidente, Volodymyr Zelenskyy, quedó excluido de la cumbre.

“Creo que esto es un error colosal. No necesita invitar a Putin a suelo estadounidense para escuchar lo que ya sabemos que quiere”, afirmó Ian Kelly, un diplomático retirado que sirvió como embajador estadounidense en Georgia durante las presidencias de Obama y la primera de Trump.

El senador republicano de Carolina del Sur Lindsey Graham, quien desde hace años tiene una postura próxima a Rusia y es un aliado cercano de Trump, se mostró optimista sobre la reunión.

“Tengo toda la confianza del mundo en que el presidente va a reunirse con Putin desde una posición de fuerza, va a velar por Europa y las necesidades de Ucrania para terminar esta guerra con honor”, escribió Graham en las redes sociales.

A continuación, un vistazo a los altibajos en la relación entre Trump y Putin:

Preguntas sobre Rusia durante la campaña de 2016

Meses antes de salir elegido presidente por primera vez, Trump puso en duda los hallazgos de las agencias de inteligencia estadounidenses de que hackers del gobierno ruso habían robado correos electrónicos de los demócratas, incluida su oponente Hillary Clinton, y los habían publicado en un esfuerzo por perjudicar su campaña y favorecer al republicano.

En una aparición en 2016, sorprendió al pedir a los piratas informáticos rusos que encontraran mails que Clinton supuestamente había eliminado.

“Rusia, si estás escuchando, espero que puedas encontrar los 30,000 correos electrónicos que faltan”, afirmó.

Las preguntas sobre sus conexiones con Rusia lo persiguieron durante gran parte de su primer mandato, lo que provocó investigaciones del Departamento de Justicia y el Congreso, así como el nombramiento del fiscal especial Robert Mueller, quien obtuvo múltiples condenas contra colaboradores y aliados de Trump, pero no estableció pruebas de una conspiración criminal entre Moscú y la campaña del republicano.

A día de hoy, Trump describe la investigación sobre Rusia como una afinidad que Putin y él compartían.

“Putin pasó por un infierno conmigo”, dijo a principios de este año. “Pasó por una caza de brujas falsa donde lo usaron a él y a Rusia. Rusia, Rusia, Rusia, ¿alguna vez han oído hablar de ese asunto?”.

El líder ruso se burló de la investigación y sus conclusiones finales en 2019 con la expresión “La montaña parió un ratón”.

“Ha dicho que no es Rusia”

Trump se reunió con Putin seis veces durante su primer mandato, incluyendo una cumbre en Helsinki en 2018, cuando Trump sorprendió al mundo al parecer alinearse con un rival estadounidense sobre la cuestión de si Rusia intervino en los comicios de 2016.

“Tengo gran confianza en mis servicios de inteligencia, pero les diré que el presidente Putin fue muy firme y contundente en su negativa hoy”, señaló Trump. ”Simplemente ha dicho que no es Rusia. Diré esto: no veo ninguna razón por la que pudiera serlo”.

Ante las fuertes reacciones a sus declaraciones, Trump intentó retractarse 24 horas después. Pero sembró dudas sobre ese cambio de postura al indicar que otros países también podrían haber interferido.

Putin se refirió a la cumbre de Helsinki como “el comienzo del camino” para alejarse de los esfuerzos occidentales para aislar a Moscú. Además, dejó claro que abogaba por el triunfo de Trump ganara en 2016.

“Sí, quería que ganara porque habló de la normalización de los lazos entre Rusia y Estados Unidos”, manifestó. ”¿No es natural sentir simpatía por una persona que quería desarrollar relaciones con nuestro país?”.

Trump dice que Putin es “bastante inteligente” tras invadir Ucrania

Los dos líderes mantuvieron su relación amistosa después de que Trump abandonara la Casa Blanca en 2021.

Después de que el líder ruso ordenara la invasión de Ucrania en 2022, Trump lo describió en términos positivos.

“Quiero decir, está tomando un país por sanciones que valen dos dólares. Diría que eso es bastante inteligente”, declaró Trump en su resort Mar-a-Lago. En una entrevista de radio esa semana, sugirió que Putin estaba entrando al país vecino para “ser un pacificador”.

El republicano señaló repetidamente que la invasión nunca habría ocurrido con él en la Casa Blanca, una afirmación que Putin respaldó mientras apoyaba los falsos reclamos de Trump sobre fraude electoral.

“No puedo estar en desacuerdo con él en que si hubiera sido presidente, si no le hubieran robado la victoria en 2020, la crisis que surgió en Ucrania en 2022 podría haberse evitado”, dijo.

Trump también se jactó en varias ocasiones de que podría “resolver” el conflicto en 24 horas.

Durante gran parte de su campaña, Trump criticó el apoyo estadounidense a Ucrania y ridiculizó a Zelenskyy calificándolo como “vendedor” por persuadir a Washington para proporcionar armas y financiamiento a su país.

Revisando la relación

Una vez que alcanzó la presidencia, Trump dejó de afirmar que resolvería la guerra en Ucrania en 24 horas. En marzo, apuntó que, cuando declaró eso, estaba “siendo un poco sarcástico”.

Desde los primeros días del segundo mandato del republicano, Putin ha presionado para celebrar una cumbre mientras intenta desviarse del conflicto ucraniano haciendo hincapié en la posibilidad de lanzar proyectos económicos conjuntos entre Washington y Moscú, entre otros asuntos.

“Sería mejor que nos reuniéramos y mantuviéramos una conversación tranquila sobre todos los temas de interés tanto para Estados Unidos como para Rusia basándonos en la realidad actual”, afirmó Putin en enero.

En febrero, la situación parecía favorable para Putin cuando Trump protagonizó un altercado con Zelenskyy en la Casa Blanca, en el que lo reprendió por “irrespetuoso”.

A finales de marzo, Trump todavía hablaba de confiar en Putin en lo relativo a la esperanza de un alto el fuego, diciendo que “No creo que vaya a faltar a su palabra”.

Pero un mes después, a medida que los ataques del Kremlin se intensificaban, Trump escribió una súplica pública y personal en su cuenta de redes sociales: ”¡Vladimir, DETENTE!”

Comenzó a expresar cada vez más frustración con el líder ruso y afirmó que “solo me estaba dando largas”. En mayo, dijo en redes sociales que Putin “se ha vuelto absolutamente LOCO”.

A principios de este mes, Trump ordenó el reposicionamiento de dos submarinos nucleares estadounidenses “en base a las declaraciones altamente provocativas” del expresidente ruso Dmitry Medvedev.

Las protestas de Trump sobre Putin se han moderado un poco desde que se anunció la cumbre, pero también lo han hecho sus predicciones sobre lo que podría lograr.

Hablando con reporteros el lunes, Trump describió la reunión no como la ocasión en la que se resolvería el conflicto, sino más bien como “una reunión de tanteo”.

“Creo que será bueno”, dijo Trump. “Pero podría ser malo”.