Mark Zuckerberg vs Mark Zuckerberg: abogado llamado igual que el presidente de Meta demanda a la empresa
Un litigante de Estados Unidos reclama la devolución de miles de dólares invertidos en publicidad.

PUBLICIDAD
En Indianápolis, Estados Unidos, se libra una batalla legal tan insólita como llamativa: un abogado llamado Mark Zuckerberg decidió demandar a Meta, la compañía de su homónimo, por el bloqueo repetido de sus cuentas en Facebook.
Años de confusión y pérdidas económicas
Durante años, la red social le ha cerrado tanto el perfil personal como el laboral del abogado bajo la sospecha de que se hacía pasar por el famoso empresario de Silicon Valley.
Según Zuckerberg (demandante), esta confusión le ha costado caro: calcula pérdidas de unos $11,000 en publicidad, además de tiempo invertido en engorrosos procesos de apelación donde tuvo que enviar fotos, licencias y hasta tarjetas de crédito para probar que es “el otro” Mark Zuckerberg.
Relacionadas
La demanda, interpuesta esta semana, acusa a Meta de negligencia e incumplimiento de contrato. El abogado exige recuperar el dinero invertido, el pago de honorarios y una garantía de que no volverá a ser sancionado por tener el mismo nombre que el creador de Facebook.
Incluso lanzó un reto simbólico: que Mark Zuckerberg —el multimillonario— lo mire a la cara, le dé la mano, se disculpe y firme el cheque.
Entre beneficios y dolores de cabeza
“No tiene gracia”, declaró Zuckerberg a WTHR-TV en Indianápolis, Indiana. “No cuando me quitan el dinero”.
Aunque a veces su apellido le abre puertas, como conseguir una mesa en un restaurante sin espera, la coincidencia le ha generado más dolores de cabeza que beneficios.

“Es como comprar una valla publicitaria al lado de la carretera, pagar a la gente por la valla y luego vienen y la cubren con una manta gigante, y no obtienes el beneficio de lo que pagaste”, declaró a WTHR.
Además de las constantes suspensiones, a su despacho llegan llamadas de usuarios que buscan ayuda con sus cuentas y hasta paquetes dirigidos al fundador de Meta. En 2020, el estado de Washington lo llegó a demandar por un caso de explotación financiera… solo por llamarse igual.