A determinarse hoy si Verónica Ferraiuoli será la secretaria de Estado
Tras recibir ya la aprobación de los representantes.

PUBLICIDAD
La designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo, estará este miércoles bajo el escrutinio del Senado, cuerpo que evaluará en un mismo día su nominación y determinarán si, efectivamente, tendrá su aval para ocupar el cargo de forma oficial.
La Comisión Total está calendarizada para arrancar a las 9:30 a.m. en el Salón Leopoldo Figueroa, del Capitolio, en el Viejo San Juan.
La nominación que hizo en diciembre de 2024 la gobernadora Jenniffer González Colón para que Ferraiuoli Hornedo ocupe la secretaría no ha estado exenta de controversia y serios cuestionamientos públicos.
Y es que salió a relucir durante las vistas de la Cámara de Representantes que Ferraiuoli Hornedo incumplió por dos años consecutivos, el 2021 y 2022, con la rendición de planillas contributivas.
Relacionadas
Pese a eso, los legisladores de la Cámara Baja aprobaron su nombramiento a principios de mes.
De acuerdo a lo reportado por El Nuevo Día, la nominada alegó que el 9 de noviembre, a tan solo cuatro días de que finalizaran las elecciones generales, se comunicó con su contable para que le enviara copia de la planilla personal correspondiente al 2022.
Ya que el contable no respondió, la licenciada dijo que ingresó al portal del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) en búsqueda del documento y, así, descubrió su propio incumplimiento. Adujo ya haber cumplido con su responsabilidad fiscal.
Otro hecho que ha generado sombras ante su nominación es que es esposa del secretario de la Gobernación y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Francisco Domenech, levantando banderas sobre posibles conflictos de interés ante el poder que ambos, como matrimonio, podrían tener dentro del Gobierno.
A consecuencia de estos señalamientos, ya el senador novoprogresista Thomas Rivera Schatz anticipó que a la comisión del Senado se citó al secretario de Hacienda, Ángel L Pantoja Rodríguez; al director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis A Pérez Vargas; a la Inspectora General de Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera, así como dos contadores públicos autorizados (CPA’s).
Precisamente, fue Rivera Schatz quien expresó, a través de las redes sociales, que “en el Senado… los entuertos y explicaciones ‘chuecas’” de finanzas ¡no se le pueden aceptar a nadie!”, haciendo alusión a la exrepresentante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, quien enfrentó cargos por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) durante el cuatrienio pasado por no incluir información financiera en su planilla.
“¡Si promovemos la transparencia y la verticalidad, eso es innegociable! Tiene que haber absoluta claridad en esos asuntos. ¡Una sola vara! ¡Advertidos!”, reiteró.
Tanto Ferraiuoli Hornedo como su esposo tienen amplio historial laboral con González Colón, pues la designada secretaria de Estados fue asesora legal y subdirectora de la Oficina de la Comisionada Residente en Washington cuando la ahora gobernadora ocupaba ese puesto.
En la oficina de González Colón, comenzó en el 2017 como empleada a tiempo parcial hasta que en abril de 2019 asumió el rol a tiempo completo. También, en noviembre de 2024, fue parte del comité de transición gubernamental entre las administraciones del exgobernador Pedro Pierluisi y González Colón.
Entretanto, Domenech fue el director de campaña de la primera ejecutiva en los comicios generales pasados.
Experiencia laboral
Ferraiuoli Hornedo cuenta con más de 25 años de experiencia en la abogacía. Obtuvo su licenciatura en la Universidad Johns Hopkins en 1994 y, luego, completó un doctorado en jurisprudencia (J.D.) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston en 1997.
Mientras cursaba sus estudios en la Universidad de Boston, también fue alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Ya en el 1998, fue admitida para ejercer la abogacía en Puerto Rico, al igual que en varios foros judiciales federales y especializados, incluyendo el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos y el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico en 1998, el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Columbia y el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos en 1999, y el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 2001.
En el ámbito legal, Ferraiuoli Hornedo se ha destacado en litigios estatales y federales, comercio internacional, asuntos corporativos y temas legales relacionados con la salud, representando a clientes de alto perfil, como cuando litigó ante el Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito de los Estados Unidos sobre la inmunidad soberana bajo la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras y ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico para cuestionar la constitucionalidad de la membresía obligatoria para los veterinarios en asociaciones profesionales.
En febrero de 2023, representó al Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico durante una audiencia oral ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, defendiendo los requisitos de membresía obligatoria para estos profesionales.