El Sistema de Retiro del Gobierno, Maestros y la Judicatura referirá al Departamento de la Familia a 1,012 tutores de pensionados que no rindieron el informe de gastos del dinero recibido por los jubilados en el año 2024.

La información fue revelada este jueves por el director de la Junta de Retiro, Arnaldo Ortiz Miranda.

Aseguró que la entidad ha realizado múltiples esfuerzos para lograr que los tutores rindan el informe, pero no han respondido. Por ello, informó que lo que resta es hacer “un acuerdo colaborativo” con Familia para investigar a fondo lo que acontece entre el adulto mayor que recibe la pensión y su tutor.

Relacionadas

“Acudiremos a todos los foros y a las agencias que nos acompañen con su peritaje para acudir a cada uno de estos 1,012 pensionados que su tutor incumplió con esta obligación. Yo no quiero imaginarme otro tipo de situaciones que ocurren cuando fallaron con su deber de rendir cuentas sobre el uso del dinero de su tutelado”, manifestó el funcionario en una conferencia de prensa realizada en La Fortaleza.

Arnaldo J. Ortiz Miranda, Administrador de los Sistemas de Retiro de Empleados del Gobierno y la Judicatura de Puerto Rico y Director Ejecutivo de los Sistemas de Retiro para Maestros.
Arnaldo J. Ortiz Miranda, Administrador de los Sistemas de Retiro de Empleados del Gobierno y la Judicatura de Puerto Rico y Director Ejecutivo de los Sistemas de Retiro para Maestros. (Suministrada)

Detalló que estos tutores son designados por la Junta de Retiro, “cuando un pensionado que, por razones de salud, física o mental, le impide administrar su dinero”.

Dijo que los tutores son referidos por familiares, pero investigados por la Junta de Retiro para certificar que puede hacerse cargo de los fondos de la pensión.

Explicó que, en esta designación, el tutor tiene una obligación de “rendir cuenta ante la Junta de Retiro”.

Se supone que, al 31 de enero de cada año, estos tutores rindan un informe sobre el gasto del dinero de la pensión del año anterior.

Ortiz Miranda señaló que cuando llegó al cargo se enteró que al 1 de abril faltaban 2,500 informes de tutores, de unos 4,000 que debían recibir.

Indicó que, como se exigía por primera vez que el informe se sometiera vía electrónica, extendieron el tiempo de radicación y permitieron que lo sometieran por papel. Comentó que “aún así incumplieron” estos 1,012 tutores.

El funcionario afirmó que “no me queda de otra” que ir en contra de los tutores.

“Si se busca reducir o eliminar o erradicar el delito financiero que se comete contra los adultos mayores, no esperen otras cosas que ir tras esos tutores que incumplieron”, sentenció.

Expuso que los tutores se exponen a “ser destituidos, más las consecuencias penales por los abusos que se hayan cometido”.