El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, se mostró abierto a la posibilidad de aprobar la reforma educativa propuesta por su homólogo en el Senado, Eduardo Bhatia, e incluso anticipó que podría incluirle enmiendas para atender algunos asuntos que no fueron acogidos por el cuerpo hermano. 

Perelló, quien anteriormente había manifestado que la medida no era una prioridad para la Cámara de Representantes, dijo que ese cuerpo legislativo se tomará algún tiempo en el análisis, y expresó que ninguno de los acercamientos que han recibido de diferentes grupos busca derrotar la medida. 

“No he recibido ninguna llamada que me diga que es quieren aportar para matar el proyecto, no, quieren aportar para mejorarlo. Que hay una áreas que no se atendieron, hay gente que quiere que tenga un poco más de educación especial. Hay quien me ha hablado de lo que se llama educación temprana, (porque) el proyecto no habla de educación temprana… y la presidenta de la Comisión de Educación, Brenda López, lo va atender, pero quiere atenderlo con un tiempo prudente”, indicó el líder cameral.

Relacionadas

Perelló reconoce que no queda mucho tiempo por delante, pues la próxima sesión, que comienza en enero, será la última de este cuatrienio. Sin embargo, recordó que la Legislatura se dispone a considerar en breve el proyecto de ley sobre la Junta de Supervisión Fiscal y Recuperación Económica, y que se avecina otra pieza legislativa relacionada con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Tú puedes trabajar varias cosas a la vez, pero son proyectos de mucho interés público, de mucha participación y, si la Cámara en algo se ha distinguido es que no atropella, ni baja proyectos por descargue. Le gusta analizar los proyectos”, enfatizó durante una conferencia de prensa, luego de inaugurar una exposición de la Oficina de Participación Ciudadana en el centro comercial Premium Outlets.

Reiteró que la Comisión cameral de Educación dedicó semanas a la evaluación del proyecto que viabilizaría un Plan Decenal de Educación, y que la pieza lleva más de un año sin haber sido considerada por el Senado. 

Sobre esa medida, Bhatia dijo la semana pasada que próximamente discutiría con el caucus del Partido Popular Democrático (PPD) en ese cuerpo el trámite que se le daría. El líder senatorial opinó que esa propuesta es cónsona con el modelo educativo que impulsa, que dejaría en manos de entidades no gubernamentales, municipios y universidades la administración de algunos planteles. 

Según Perelló, ambas medidas son compatibles, y no descartó que algunos elementos del plan decenal puedan añadirse como enmienda al proyecto de Bhatia. 

“Si permite, en el análisis, traer elementos del plan decenal al proyecto del presidente del Senado, ¿por qué no? De igual manera, el presidente del Senado podría aprobar el plan decenal con unos cambios que entienda que vayan acorde con lo que él pretende en su proyecto”, sostuvo.

Perelló enfatizó en que existe una “buena actitud” y buena comunicación entre él y Bhatia. Además, dijo que discutieron el tema tan reciente como el lunes.

“Él (Bhatia) tiene un gran deseo de aprobarlo lo más rápido posible, pero también entiende los procesos en la Cámara”, añadió Perelló.