El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, anunció hoy que dos de sus enmiendas fueron incluidas en la versión final del proyecto de asignaciones de Energía y Agua y agencias relacionadas para el año fiscal 2026, el H.R. 4553, que financia oficina y programas federales de energía y agua.

Según indicó Hernández a través de una comunicación escrita, antes de que el proyecto llegara a votación, se le introdujeron 105 enmiendas, de las que finalmente 24 fueron aceptadas, siete que provinieron de miembros del Partido Demócrata, y las restantes 17 de Partido Republicano.

Las enmiendas número 9 y 10, presentadas por Hernández, asignan recursos federales para modernizar los sistemas de agua y fortalecer la red eléctrica en Puerto Rico.

Relacionadas

“Aunque no puedo apoyar el proyecto en su totalidad, celebro la inclusión de mis enmiendas en la legislación base. Puerto Rico ha enfrentado interrupciones en el servicio de agua tan severas que el gobierno tuvo que declarar un estado de emergencia y activar la Guardia Nacional. Las familias y los comercios no pueden prosperar sin acceso confiable al agua y la electricidad. Estas enmiendas tratan sobre equidad, resiliencia y justicia para Puerto Rico”, comunicó Hernández.

La enmienda #9 asegura fondos federales a través de la Oficina de Electricidad del Departamento de Energía para apoyar la resiliencia y confiabilidad de la red, avanzando la transición hacia un sistema energético más estable, sostenible y moderno para las comunidades puertorriqueñas.

La enmienda #10 garantiza que la cuenta de construcción del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y los $35 millones autorizados prioricen los proyectos de infraestructura de agua en Puerto Rico, proveyendo a los municipios y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) los recursos para mejorar y modernizar sistemas en toda la isla.

Hernández enfatizó que las enmiendas reflejan las necesidades expresadas por líderes locales durante reuniones recientes con los alcaldes de Ciales, Morovis, Corozal, Naguabo, Salinas y la Asociación de Alcaldes.

“Lo que escuché de ellos fue claro: necesitamos urgentemente inversión federal en la infraestructura de Puerto Rico. Estas victorias son el resultado de ese diálogo con nuestros líderes municipales y de mi compromiso de luchar por nuestros pueblos en Washington”, sostuvo el comisionado residente.

El proyecto de asignaciones de Energía y Agua para el año fiscal 2026 fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora espera consideración en el Senado de los Estados Unidos, con las enmiendas de Hernández allanando el camino hacia una infraestructura más fuerte y resiliente para Puerto Rico.