Diversas organizaciones convocan al pueblo a detener el Plan de Ajuste de la Deuda
Anuncian manifestación masiva para el lunes 18 de octubre en el Capitolio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Justo cuando se daba a conocer hoy la decisión de la jueza Laura Taylor Swain de anular la Ley de Retiro Digno, un frente integrado por organizaciones obreras, estudiantiles, magisteriales, profesionales, comunitarias, culturales y de pensionados convocó al pueblo a detener “en la calle” el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD).
Las organizaciones y gremios anunciaron que continuarán con su cabildeo en las oficinas de los legisladores en contra del PAD y del Proyecto de la Cámara 1003 y convocaron para el lunes próximo (18 de octubre) a las 10:00 de la mañana a una manifestación masiva frente al ala norte de la Casa de las Leyes. Ese día se espera que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y el liderato legislativo discutan sus propuestas finales para viabilizar el PAD requerido por la jueza Taylor Swain, quien preside el proceso de la quiebra de Puerto Rico.
Relacionadas
En una conferencia de prensa, frente a la escalinata norte del Capitolio, los líderes de la sociedad civil denominaron las manifestaciones como “Jornada contra el tumbe” y exhortaron a la ciudadanía a participar en la marcha contra el desempeño de LUMA Energy, que se gesta en las redes sociales, para este viernes 15 de octubre a las 5:00 de la tarde, en las inmediaciones del Expreso Las Américas, en Hato Rey.
“La Asamblea Legislativa, que supone ser el espacio representativo del pueblo de Puerto Rico, se está prestando para el peor tumbe en nuestra historia. Lo que se pretenden con la aprobación del Proyecto de la Cámara 1003 y con el PAD es someter a todo el País a una carencia de servicios básicos y aumentos importantes a cambio de recompensar a excesivamente a los fondos buitres, que definitivamente y según los propios números de la JSF, no pierden nada, sino que ganan cantidades exageradas de dinero con este mal negocio. Esto es el plan del tumbe para Puerto Rico”, dijo el coordinador de VAMOS Puerto Rico, Justo Méndez Aramburu.
El planificador ambiental, José “Tato” Rivera Santana, del Frente Ciudadano contra la Auditoría de la Deuda indicó por su parte, que la medida legislativa, que sería la ley habilitadora del PAD “no obliga a la JSF y es una promesa engañosa”.
“Detengamos esta hipoteca que pretenden imponernos y no permitamos que nos hereden un País con dos quiebras y sin opciones de desarrollo económico, educativo ni cultural. Hay que detener a los que pretenden robarnos nuestro futuro”, sostuvo Rivera Santana.
Describió también el P.C.1003 como “una carnada para los municipios” pues dijo que les asigna $62 millones, pero de manera restricta para el manejo de desperdicios sólidos y reciclaje.
En la conferencia de prensa, en la Plaza de la Democracia, también participaron entre otros, Emilio Nieves, portavoz de la Central Puertorriqueña de Trabajadores, Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros, Alejandra Rodríguez, de la Confederación Estudiantil Nacional, Raquel González, del Junte Cultural de Artistas Boricuas, Áurea Cruz, del Colegio de Profesionales de Trabajo Social y pensionada del gobierno y la abogada Eva Prados, del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda.
“No hay manera de que la jueza Taylor Swain pueda privar a la Asamblea Legislativa de su poder constitucional y de hacer las leyes que tenga que hacer para implementar lo que es el PAD, cualquiera que sea. La Ley para un Retiro Digno le daba una propuesta para un posible plan que entendemos que es el más viable, que es el que recorta la deuda a niveles sostenibles porque hemos planteado que hay deuda emitida ilegalmente, que no hay por qué pagarla y además, se le va a imponer a Puerto Rico un pago insostenible de la deuda”, sostuvo Prados.
“Es un ataque injusto y despiadado al magisterio activo que ha dado la vida por la educación de nuestra niñez y la Junta nos quiere llevar a la miseria en nuestra vejez. El magisterio ya rechazó el acuerdo de la Asociación de Maestros con la Junta en las urnas y es momento de movilizarnos, de tomar la calle”, dijo por su parte, la Presidenta de la Federación de Maestros.
La estudiante de la UPR en Carolina, Alejandra Rodríguez indicó que el PAD tiene “un impacto directo” en los servicios esenciales y en la UPR. “Se ha recortado $400 millones a la UPR y aspiran a recortarle otros $288 millones en el 2026″, indicó la líder estudiantil. Sostuvo que las enmiendas que le introdujo el Senado al P.C. 1003 ofreciendo un presupuesto fijo de $500 millones al centro docente mantendrían “a la UPR en una situación fiscal muy precaria, provocando cierres de recintos, pérdida de programas académicos y acreditaciones, así como, aumentos adicionales en el costo de matrícula.
“Como puertorriqueñas y como artistas repudiamos este acto de agresión que atenta contra nuestro pueblo y nuestra cultura”, dijo por su parte, Raquel Gónzález en representación del Junte Culutral de Artistas Boricuas.