Educación refuerza seguridad en escuela de Aibonito donde cursaría joven asesinada
Las clases iniciarán mañana, de forma escalonada.

PUBLICIDAD
A pesar de la tragedia que vive la comunidad estudiantil y docente de la escuela Bonificacio Martínez de Aibonito, plantel en el que cursaría el duodécimo grado la adolescente de 16 años asesinada la madrugada del lunes, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, confirmó que la escuela iniciará sus clases este miércoles.
Señaló, sin embargo, que el regreso a clases se hará de forma escalonada. Asimismo, dijo, reforzaron las medidas de seguridad en vías a garantizar la protección de cada menor, aunque no entró en detalles. “La escuela sí inicia mañana. Va a iniciar paulatinamente. Esta escuela tiene un regreso muy particular que ya fue autorizado. Vamos a estar recibiendo por niveles a los estudiantes”, indicó Ramos Parés.
Relacionadas
“Las investigaciones están en proceso. Estamos en constante comunicación con el Departamento de la Familia y con la Policía de Puerto Rico. Nosotros vamos a asegurar que nuestros estudiantes estén bien y que, como siempre ha sido, la escuela sea el lugar más seguro para ellos”, señaló.
La tranquilidad en el municipio de Aibonito se vio trastocada la madrugada del lunes con el asesinato a puñaldas de Gabriela Nicole Pratts Rosario. La joven, según ha trascendido de la investigación policiaca,fue atacada por otra menor de edad en un incidente registrado luego de una actividad municipal para celebrar el cierre del verano.
El incidente ocurrió luego de una discusión entre la hermana de Pratts Rosario -quien hoy hubiera cumplido 17 años, y la sospechosa que ha sido identificada por la Policía como otra menor de edad. Hasta el momento, seis personas han sido identificadas como sospechosas en el crimen.
“Es una situación lamentable, triste, por la queninguno de nosotos quisiera pasar, sin duda alguna, nefasta”, señaló Ramos Parés al señalar que conversó con la directora del plantel superior, quien le expresó que la comunidad escolar está muy afectada.
“Estamos hablando de estudiantes de una misma escuela, de una misma comunidad. Familias que se conocen, que han estado toda una vida compartiendo juntos, así que es un momento de una pena sumamente grande para esta comunidad”, agregó.
Ramos Parés dijo que se le ha estado ofreciendo apoyo socioemocional al personal docente y se coordinó para que personal de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) haga lo propio con los estudiantes a mediano y largo plazo, a partir de mañana.
“Esto no se limita al día del suceso, sino, igualmente, a cómo vamos a manejar este suceso. Son varios niños, porque no fueron dos nada más, que se vieron involucrados con esto; y si a un adulto esto le trae 20 pensamientos de qué pudo haber pasado, no dude que esto mismo esté pasando en las conversaciones de estos jóvenes”, afirmó.
Ramos Parés indicó que no hay registros de incidentes violentos entre la víctima y la parte agresora en el ámbito escolar. “Todo eso está bajo investigación. Hasta el momento la información que yo tengo es que no había habido situaciones anteriores. Esto es una buena escuela, un buen ambiente. Esto ha tomado por sorpresa a toda la comunidad, a todas las familias, pero vamos a esperar ver el resultado de las investigaciones que se están llevando a cabo y respetar el duelo de esta comunidad escolar”, señaló el jefe de Educación.
Por su parte, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, dijo que ninguna de las familias involucradas en el incidente tenía antecedentes en la agencia por posible maltrato.
La gobernadora Jenniffer González también lamentó el incidente. “Esto es una situación donde hubo múltiples ninas en esta pelea que acabó con la muerte de una menor el día antes de su cumpleaños, así que hay muchos elementos aquí dolorosos...que plantean un problema serio de cómo manejamos nuestras emociones”, dijo.
Al respecto, González recordó que este semestre comienza en todos los niveles del sistema público el programa “Salud emocional en Acción” para darle a los estudiantes las herramientas necesarias para manejar sus emociones sin tener que llegar al punto de la agresión física o verbal.
El curso, explicó Ramos Parés, será un requisito de graduación, y los estudiantes deberán cumplir con 12 horas contacto anuales. Se impartirá el segundo y tercer miércoles de cada mes durante el periodo de salón hogar.