El alcalde de Villalba, Danny “Dan” Santiago ofreció detalles sobre el operativo realizado para dar con el cuerpo del pescador que fue alcanzado el sábado por un rayo, mientras pescaba junto a otro hombre en el lago Toa Vaca del mencionado municipio.

Desde que se reportó el incidente con desenlace fatal para uno de los pescadores, grupos de manejo de emergencias y otros componentes de seguridad llegaron a la zona para dar con el paradero de Alexander Vega, de 48 años, vecino de Lares.

Igualmente, el municipio de Villalba puso a disposición de la familia varios servicios para que pudieran sobrellevar tan difícil momento.

Relacionadas

Alexander Vega, pescador fallecido en el lago Toa Vaca en Villalba
Alexander Vega, pescador fallecido en el lago Toa Vaca en Villalba (Facebook)

Vega estaba en compañía de un amigo cuando la embarcación de metal en la que estaban recibió una descarga eléctrica y el lareño cayó al agua.

Santiago indicó que la familia del occiso pasó la noche en Villalba, y se mantuvo allí pendiente al operativo de búsqueda en el lago Toa Vaca, que eventualmente culminó esta mañana cuando localizaron el cuerpo.

Fue una situación bien desafortunada. Allí estaba su esposa, sus dos hijas, su papá, sus hermanos, el suegro. Una familia bastante grande y unida. Estaban todos allí”, comentó el alcalde.

“Los recibimos anoche. Les dimos todas las atenciones. Ellos pidieron no ser entrevistados por los medios y entonces se les separó un espacio, se les puso carpas, sillas, agua y todo lo que ellos necesitaran para que estuviera en el área, protegiendo su privacidad y esperando por los resultados. Pernoctaron aquí en Villalba y entonces ya esta mañana temprano estaban de vuelta con nosotros allí”, agregó.

Explicó que, aunque sí habían recibido un impacto emocional, ninguno de los familiares necesitó asistencia médica adicional.

“Pero sí sé que ha sido un golpe bastante duro para ellos, porque este año, en abril, ellos habían perdido otro de sus hermanos, por un infarto, y entonces este es el segundo suceso que tienen en un mismo año…”, comentó.

Santiago indicó que poco antes del mediodía de este domingo ya habían concluido todos los trabajos relacionados al operativo de recuperación del cuerpo en el lago Toa Vaca.

“Desde las 4:00 a.m. estuvimos los pescadores. Luego a las 6:00 a.m. se integraron todos los demás equipos, incluyendo los buzos, y entonces estuvimos toda la mañana buscando. Hice varias reuniones y repasamos el plan de trabajo. Llevamos a los buzos que trabajaron con tecnología de sonar, que a través de esas ondas identificaron un posible lugar donde podía estar, y efectivamente pues ahí fue que logramos rescatar el cuerpo a unos 20 pies de profundidad”, explicó.

Agregó que en el lugar estuvieron el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Ángel Jiménez; el subsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Policía estatal, todo el equipo de Manejo de Emergencias de Villalba, policía municipal de Villalba, así como recursos de varios otros municipios, incluyendo a Coamo, Ponce, Arecibo, Bayamón y Lares.

“A las 8:18 a.m. fue que, finalmente, dimos con el cuerpo, y pues me tocó sentarme con los familiares y darles la triste noticia. La esposa pidió, naturalmente, verlo, y le dimos el espacio a ella y al papá para que pudieran entonces identificar el cadáver. Y ya luego lo que es el equipo técnico del CIC (Cuerpo de Investigaciones Criminales) de Ponce se movilizaron a la escena e hicieron el trabajo técnico que le requieren los protocolos a ellos, llegó el fiscal, y ya pues están todos los trámites hechos para que la familia entonces pueda darle cristiana sepultura a su familiar”, explicó.

“Nunca había pasado”

Santiago indicó que lo sucedido con el impacto del rayo es algo que no tiene conocimiento que haya ocurrido antes en el área. Agregó que las condiciones de tiempo en la zona no estaban deterioradas cuando ocurrió la tragedia.

Esto nunca había pasado. Inclusive, y la gente se lo ha preguntado, las condiciones del tiempo aquí no estaban deterioradas como para no poder hacer deporte de pesca recreativa. Solamente estaba un poco nublado. Yo vivo aquí en el área y puedo dar fe de eso. Estaba un poco nublado y una que otra tronada, pero no había relámpagos, no estaba lloviendo, las condiciones no estaban malas. Eso fue un evento inesperado que sucedió. Este rayo llegó de la nada e impactó a estas dos personas”, comentó.

El lago Toa Vaca es uno de los que se muestra con menos agua en las gráficas diarias que prepara la AAA. (archivo)

Santiago también habló sobre el otro pescador que sobrevivió al impacto del rayo, quien ha sido identificado en el informe policial del incidente como Jonathan Rivera Pérez. Indicó que “tiene quemaduras en las manos y en parte de una pierna” y comentó que “ayer le dimos asistencia médica a través de Manejo de Emergencias Municipal, pero él no quiso ser traslado a ninguna institución hospitalaria porque quería permanecer en el área cerca de su amigo y vecino”.

“Esta mañana sí se fue a una institución para hacerse un chequeo adicional. Pero él está bien. Yo vi… las manos estaban bastante quemadas y una parte de una pierna, pero nada más allá de gravedad”, agregó Santiago.

Por último, el alcalde reiteró su agradecimiento a todas las agencias y municipios que colaboraron en el operativo, particularmente al secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer, “que de inmediato me comuniqué con él y autorizó la movilización de los recursos, el comisionado de la Policía (Joseph González) y el de (el Negociado de) Manejo de Emergencias (y Administración de Desastres), estatal (Ángel Jiménez), que son los responsables de permitir que los recursos llegaran, pues naturalmente el municipio no tiene todos los recursos técnicos que requiere este tipo de situaciones”.

De igual forma, reiteró sus “más sentidas condolencias a toda la familia de este caballero de Lares y a todo el pueblo de Lares”.