La gobernadora Jenniffer González Colón emitió anoche una orden ejecutiva para agilizar la reconexión de servicios esenciales, firmó una nueva ley con el objetivo de uniformar las comunicaciones entre las agencias de seguridad y envió tres proyectos de administración a la Legislatura.

Así lo informó este sábado en un comunicado de prensa, en el que dio detalles de sus determinaciones.

Sobre la orden ejecutiva 52 que emitió, detalló que se hizo con el objetivo de agilizar la reconexión de servicios esenciales a los beneficiarios de los programas de rehabilitación de viviendas afectada por desastres naturales y que el Departamento de la Vivienda realizó con fondos federal del Programa Desarrollo Comunitario con Subsidio Determinado para la Recuperación de Desastres o de Mitigación (CDBG-DR/MIT).

Relacionadas

Se indicó que la medida fue trabajada por la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña; la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Zapata, y el Zar de Energía, Josué Colón.

Se explicó que, “a pesar de las medidas adoptadas, persisten obstáculos en la conexión de servicios esenciales, especialmente de energía eléctrica, debido a requisitos técnicos, servidumbres y trámites ante LUMA Energy (“LUMA”) y la Autoridad de Energía Eléctrica (“AEE”), lo que provoca retrasos en la ejecución y culminación de obras financiadas con fondos CDBG-DR/MIT".

Se explicó que tanto González Colón y el presidente Donald Trump han emitido órdenes para agilizar los procesos de recuperación. Por ello, justificó mostrar eficiencia en estos percances que se registran.

“La urgencia de garantizar viviendas seguras y el acceso inmediato a servicios esenciales requiere adoptar medidas adicionales que permitan superar los obstáculos existentes y asegurar la prestación de dichos servicios a los beneficiarios de los programas CDBG-DR/MIT”, lee parte de la medida.

La orden requiere que, en aquellos casos donde fue necesario, suspender un servicio en una propiedad para realizar trabajos bajo alguno de los programas CDBG-DR/MIT, dicho servicio será restablecido con la presentación de una certificación de titularidad.

El hecho de que el solicitante no tenga aún el título de propiedad a su nombre, no será un impedimento para la reconexión, aun cuando sea necesario segregar terrenos o constituir servidumbres.

Por otro lado, se informó que González Colón firmó la ley que uniforma todo lo relacionado a las comunicaciones y el manejo de información de seguridad.

Esta nueva ley enmendó inciso (b) del Artículo 1.15 de la Ley Núm. 20 - 2017, según enmendada, conocida como “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”, a los fines de uniformar los equipos de comunicaciones del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico; incorporar la estandarización de bandas de frecuencia de transmisión, con el fin de garantizar una comunicación más efectiva en todos los negociados y la Policía de Puerto Rico, al momento de atender una emergencia; y para otros fines relacionados.

Se explicó que la medida promueve que en el Departamento de Seguridad Pública se cree la Oficina de Manejo de Información de Seguridad, a cargo de la política de comunicaciones entre los Negociados bajo el DSP. Además, tendrá el deber y obligación de facilitar y proveer a los demás Negociados y a la Policía de Puerto Rico el acceso y la interconexión de sistemas de información a los fines de servir de herramienta en la lucha por erradicar el crimen y garantizar la seguridad pública proveyendo la información simultánea a los Negociados y a la Policía, cuando estos así lo requieran.

Esta medida se firma luego de la Policía saliera de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública.

Entretanto, la gobernadora informó que envió a la Legislaturas leyes que enmienda la Ley Hipotecaria, el Código de Seguro, y otra que establece que todas las dependencias gubernamentales de las tres ramas de gobierno, incluyendo los municipios, deben incluir en los gastos de aquellas campañas que incluyan anuncios de televisión, destinar un 5% para pautar en la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR).