Jubilados de la AEE aseguran que no son “los malos de la película”
Sostienen que presentaron alternativas al gobierno que no fuera facturar un cargo por pensiones.

PUBLICIDAD
La cláusula de pago por pensiones que se añadió recientemente a la factura de la energía eléctrica “es la medida más cómoda que encontró el gobierno para que nosotros nos los saliéramos de encima”, aseguró el presidente de la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Johnny Rodríguez Ortiz.
El representante de unos 12,500 jubilados, que ahora recibirán el pago de la pensión gracias a que se añadió un cargo de 1.92 centavos en la factura de la luz, aseguró que previo a esta medida le presentaron alternativas a la gobernadora Jenniffer González Colón para evitar afectar el bolsillo de los abonados, que incluye a los mismos jubilados. Pero, aceptó que requerían que la AEE sacara fondos de su presupuesto, luego de que desde el 2014 dejaran de pagar la aportación patronal al retiro. La cantidad que reclaman fluctúa entre $400 a $500 millones, dinero que se utilizaría para retomar las inversiones de capital del Sistema de Retiro de Empleados de la AEE.
Relacionadas
La propuesta, dijo, la presentaron en febrero a la Junta de Supervisión Fiscal y en abril a la gobernadora. Pero, Rodríguez Ortiz no puede precisar cuál fue el resultado del encuentro.
“Nunca nos dieron respuesta. Ahora aparecieron esos aumentos en los renglones incidentales de la factura”, sostuvo.
Indicó que ya los jubilados han demostrado que saben manejar su retiro, ya que lograron sobrevivir de las inversiones que habían realizado desde que se dejó de recibir la aportación patronal en el 2014 hasta abril de 2023.
Lo que lamentó el líder de los jubilados de la AEE es que se les señala como “los malos de la película”. Es que aseguró que el Negociado de Energía de Puerto Rico ha hecho creer que el nuevo cargo “provisional” de 1.49 centavos también está vinculado a las pensiones, por ponerle como título en inglés “other than pension costs”, que en español es “gastos que no sean de pensión”.
“Lo más doloroso es que nos están responsabilizando a nosotros por esos aumentos, pero nadie habla de que nosotros, todos los residentes de este país, le pagamos la pensión a todos los jubilados del gobierno central. En el presupuesto anual de Puerto Rico hay cerca de $2,000 millones para pagarle pensiones a todos los jubilados del gobierno central que no están en el retiro de la Universidad (de Puerto Rico) o en el nuestro, porque aquellos sistemas de retiro se fueron a la quiebra y esos jubilados no podían quedarse sin cobrar sus pensiones y nosotros los estamos pagando, nosotros los residentes. Eso no justifica el hecho de que haya habido que aumentar la factura para pagar pensiones a los jubilados (de la AEE), que es una cantidad de $300 millones al año. Por supuesto que no se justifica, porque el problema que hemos estado teniendo es que la Autoridad dejó de pagar todo lo que le correspondía desde el 2014”, explicó.
Al hacer la afirmación, Rodríguez Ortiz llegó a decir que el gobierno también puede buscar los $300 millones de sus pensiones del fondo general. Pero, alegó que prefirió tocar el bolsillo del abonado del servicio eléctrico.
Mientras el pueblo truena contra el cargo, los pensionados continúan con su rutina de realizar todos los miércoles manifestaciones ante la Junta de Supervisión Fiscal, el Tribunal federal o la sede de la AEE.
Según ha observado Primera Hora, los jubilados lamentan en estas manifestaciones no contar con el apoyo del pueblo para repudiar, entre otras cosas, la imposición del cargo en la factura. También anticipan una posible acción para trastocar su retiro como parte del plan de ajuste de la deuda de la AEE que se lleva a cabo en el tribunal federal.