El Partido Popular Democrático (PPD) presentó un borrador de su nuevo Reglamento, un documento que redefine la organización interna de la colectividad como parte de su proceso de Refundación.

El anuncio se realizó en conferencia de prensa en la sede del partido, con la participación de su presidente Pablo José Hernández Rivera, junto al secretario general Manuel Calderón Cerame, la subsecretaria Priscila Silva Irizarry, el comisionado electoral Ernesto González Rodríguez y el alcalde de Aguada Christian Cortés Feliciano.

“El PPD está cambiando, y este reglamento nos ayudará a ganar las elecciones para poder cambiar al país”, expresó Hernández Rivera al presentar el borrador y un resumen de los cambios principales.

Relacionadas

El Reglamento amplía la participación de la base popular, ya que aumenta el tamaño de la Asamblea General, que pasará a tener cerca de 4,000 delegados, casi el doble de los actuales. Además, consolida la Asamblea de Programa y Reglamento, varios comités internos y el Consejo General dentro de un nuevo Consejo de Gobierno de aproximadamente 500 personas, que asumirá la autoridad de aprobar tanto el plan de gobierno como el reglamento del partido.

A su vez, Hernández anunció que la nueva Junta de Gobierno será más democrática y más activa.

“Pasará de tener cerca de 50 miembros a tener cerca de 20. Consolidamos las organizaciones sectoriales bajo una vicepresidencia de sectores y les damos espacio para asistir a las reuniones cuando se atiendan asuntos de su interés. Pero el cambio más importante es que los populares podrán votar por la mayoría de sus integrantes, contrario a como es ahora”, indicó el presidente del PPD.

El nuevo Reglamento también revisó las reglas de disciplina de partido e introdujo como primera sanción la “indiferencia”. Sobre esto, Hernández explicó: “Hay funcionarios que violan las reglas del partido con la intención de generar controversia y relevancia. A esas personas, la peor sanción que se les puede poner es responder con indiferencia.

Los líderes de la Pava adelantaron que el proceso para la aprobación del Reglamento será participativo y abierto. Los populares podrán ver el borrador del reglamento y someter comentarios y enmiendas a través de www.ppdpr.net/reglamento.

Un Comité de Enmiendas compuesto por la subsecretaria Priscila Silva, el comisionado electoral alterno Ramón Hernández Espino, el alcalde de Aguada Christian Cortés, la vicepresidenta Migdalia González y el licenciado Gerardo “Toñito” Cruz estará a cargo de rendir un informe con las enmiendas que serán consideradas por la asamblea.

El secretario general del PPD comunicó que implementaron un mecanismo de consulta con inteligencia artificial que denominaron como PAVA-AI, en donde los populares y cualquier persona puede consultar los cambios realizados del nuevo reglamento del PPD, “como parte de los cambios y modernización que implementamos en la Refundación del PPD, está incorporar la inteligencia artificial como una herramienta moderna que nos ayude a ser más eficientes en los trabajos que se hacen en la colectividad” dijo Calderón Cerame.

Informaron, además, que anticipan someter al menos tres enmiendas a votación: establecer la edad límite de la Juventud Popular; decidir si los retirados formarán parte de la Asociación de Servidores Públicos; definir cómo se elegirá al representante de los legisladores municipales en la Junta de Gobierno.

El PPD convocó una primera Asamblea virtual, vía Zoom, el miércoles 17 de septiembre, de 7:00 a 8:00 de la noche, en la que se presentará el reglamento, se leerán comentarios y se contestarán preguntas.

Posteriormente, se publicará la versión final del borrador que será llevada a votación en la Asamblea de Reglamento del 28 de septiembre en Coamo, abierta al público general, aunque solo los delegados podrán votar.

“Este reglamento es prueba de que podemos cambiar un partido y ese es el primer paso para cambiar el país. Además, le da al PPD una estructura moderna, más democrática y más representativa. La Refundación no es un discurso: es acción, y hoy comenzamos una nueva etapa para ponernos a la altura de los tiempos y del pueblo que queremos servir”, concluyó Hernández Rivera.