A un día de que reiniciara la operación del Superacueducto, ya 135,000 de los 190,000 abonados del sistema cuentan con el servicio de agua potable, informó al mediodía de este sábado el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el ingeniero Luis Reinaldo González Delgado.

Explicó, en un comunicado de prensa, que el proceso de distribución de agua avanza de forma gradual y controlada, mientras que el equipo técnico en las plantas continúa monitoreando la presión en las líneas para garantizar un servicio estable y seguro.

La operación del Superacueducto se vio detenida el pasado martes, luego de que un tramo de la tubería de 72 pulgadas de diámetro se averiara en Manatí.

Relacionadas

“Ya hemos logrado restablecer el servicio sobre 135,000 abonados aproximadamente, y continuamos trabajando de manera ininterrumpida para que el agua llegue a los 190,000 abonados que se vieron afectados por esta situación. Este es un proceso que requiere precisión y coordinación, y nuestro personal técnico se mantiene asegurando que cada paso se realice de forma segura y efectiva”, expresó González Delgado.

El ingeniero recalcó que en algunas áreas el servicio puede presentarse de forma intermitente, ya que el sistema continúa estabilizándose.

El funcionario explicó ayer a Primera Hora que la estabilización total del sistema, sin estas intermitencias o baja presión, pudiese demorar varios días adicionales.

Por otro lado, el funcionario recomendó a la ciudadanía a hervir el agua, por al menos tres minutos, antes de su consumo durante esta etapa inicial, como medida preventiva.

González Delgado también pidió a la ciudadanía que no malgasten el agua.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a ser prudente con el uso del agua y evitemos desperdiciarla, para permitir que el servicio pueda alcanzar a los demás sectores que aún esperan por su restablecimiento completo”, subrayó.

Aunque ha comenzado a restablecerse el servicio, los oasis permanecerán disponibles en los municipios afectados mientras se completa la recuperación del sistema. Estos puntos de distribución continúan operando en coordinación con la Guardia Nacional de Puerto Rico y con los alcaldes municipales.

“Sabemos lo importante que es para nuestra gente contar con el servicio y seguimos trabajando con compromiso y sentido de urgencia para lograr la recuperación total lo antes posible”, concluyó el presidente ejecutivo.