Lersy Boria y Henry Escalera citados al Capitolio
El senador Ángel Martínez exigirá explicaciones por el incumplimiento de la alerta Rosa para mujeres secuestradas o desaparecidas.
:format(jpeg):focal(3395x1875:3405x1865)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7N6H5BD5BBGPHJSOBTNLFST7SY.jpg)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
El senador Ángel “Chayanne” Martínez informó hoy que citó a la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, y al comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, para que expliquen el incumplimiento de la alerta Rosa para mujeres secuestradas o desaparecidas.
“Quiero conocer cuál ha sido la razonabilidad para no haber cumplido con dicha ley (Ley 149 del 2 de octubre de 2019) que salva vidas y cuál es el plan de acción”, dijo Martínez en declaraciones escritas.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/TNELTSRPDVFJ5FP54QJVP2UZ4E.jpg)
“La referida ley es el equivalente al alerta Amber establecida en el año 2008 para proteger a menores de 18 años secuestrados o desaparecidos y al alerta Silver implantado en el año 2009 a los mismos fines para alertar sobre la desaparición de personas mayores de 60 años que puedan padecer de Alzheimer o demencia senil”, explicó.
Relacionadas
Boria y Escalera deberán comparecer al Capitolio en la tarde del lunes, 28 de septiembre, señaló Martínez, quien es el autor de esa legislación.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/VHJIYK3GSFHY5HXK4CK75IIISA.jpg)
“La Ley 149 del Plan Rosa aprobada el año pasado obliga al comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico a convocar a la procuradora de las Mujeres, la Policía Municipal y al Departamento de Transportación y Obras Públicas, entre otras, para que constituyan un Comité Coordinador de la alerta Rosa. El comisionado también tiene la obligación de divulgar las normas, reglas y reglamentos una vez se establezca el protocolo de la alerta Rosa en los casos de desaparición o secuestros de mujeres mayores de 18 años de edad", agregó Martínez.
La medida entró en vigor en octubre de 2019. Un año después no está en funciones por asuntos técnicos y de burocracia.