Líderes de la Palma llegan a Gurabo para celebrar con la nueva alcaldesa Vimarie Peña
Números preliminares la favorecen con más del 74% de los votos sobre Joenathan Guzmán y Radamés Ortiz.
PUBLICIDAD
Gurabo. Apoyada por el liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP) en una contienda que duró solo un mes, la representante Vimarie Peña Dávila logró su cometido este domingo al obtener el voto de los novoprogresistas de Gurabo para convertirse en la nueva alcaldesa de la ciudad.
Peña Dávila sustituirá a la actual secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana.
La representante prevaleció en una elección especial realizada en Gurabo, en la que también participaron el policía municipal de Caguas, Joenathan Guzmán Medina, y Radamés Ortiz Peña, un profesor de un instituto técnico que intentó convertirse en representante del mismo distrito representativo que ocupa Peña -el 31 de Caguas y Gurabo- en el año 2016.
Relacionadas
En este juego de fichas, ahora el PNP cuenta con una baja en la Cámara de Representantes.
Pasadas las 5:30 p.m., con 14 de los 24 colegios ya oficialmente contados (58.3%), Peña Dávila gozaba de una amplia ventaja de más de 74.3% de los votos (1,666 votos), lo que fue considerado una “tendencia irreversible” que la colocaba como ganadora de la elección especial.
Guzmán Medina tenía apenas 533 votos (23.7%) y Ortiz Peña 43 votos (1.9%).
Aníbal Vega Borges, comisionado electoral del PNP, indicó que, en el conteo extraoficial del partido, ya tenían el 100% de los colegios contados, y de los 3,753 votos emitidos, Peña Dávila tenía 2,634 votos, Guzmán Medina 996 votos, Ortiz Peña 76 votos, y otros 47 votos.
“Como dijimos antes, ya se había establecido una tendencia, específicamente que la representante Vimarie Peña es la alcaldesa de Gurabo”, afirmó Vega Borges.
Jorge Santini, secretario general del PNP, agregó que “el proceso corrió excelentemente bien” y reiteró que “obviamente, la ventaja es abismal de Vimarie, y sin duda alguna va a ser la candidata electa”.
A llenar la vacante en la Cámara
De igual forma, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, elogió el proceso llevado a cabo en Gurabo, y se prepara para llenar la vacante en la legislatura.
“Es un recurso que perdemos en la Cámara de Representantes, y obviamente tan pronto se presente la renuncia de ella a su escaño legislativo, procederemos a hacer lo que mandata la Constitución, que es notificar a la presidenta del partido por el cual fue electa la representante (…) para que se active el proceso electoral según mandata la ley electoral. Vamos a peticionar a la señora gobernadora que este proceso se llene de la misma manera en que la representante Vimarie Peña fue electa a la Cámara, mediante un proceso abierto, de participación electoral, no mediante una asamblea de delegados, sino abierto, donde el mayor número de personas tenga la garantía de que puedan participar de este proceso y de esa manera haya claridad y transparencia”.
Asimismo, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, también confirmó la victoria de Peña Dávila, y respaldó la propuesta de Méndez, de que la vacante a la Cámara se llenara “mediante el voto directo de todos los estadistas de esta zona”.
Detrás de esta elección gurabeña
La vacante al cargo de alcalde de Gurabo se suscitó en medio de una controversia que vivió el PNP en los primeros seis meses de la administración de Jenniffer González Colón en torno a la aceptación de Verónica Ferraiuoli Hornedo como secretaria de Estado.
La creciente disputa, que se generó principalmente en el Senado liderado por Rivera Schatz y en el que se destacó que Ferraiuoli Hornedo no radicó varias planillas, llevó a que la nominada solicitara el retiro de su nombramiento el 27 de abril.
Bajo el rechazo de los constituyentes de Gurabo y en medio de presiones, Rivera Santana aceptó el cargo de secretaria de Estado. La nominación trajo la paz en la esfera política del país sobre la controversia que manchó el segundo cargo más importante del gobierno, pues por la Constitución el secretario de Estado es la primera persona en la línea de sucesión para ocupar la gobernación en caso de que González Colón se vea impedida.
El 2 de julio, Rivera Santana dejó la alcaldía y ya el 3 de julio juramentaba como secretaria de Estado, tras haber sido confirmada por unanimidad por el Senado y la Cámara de Representantes.
En medio de los cambios, Rivera Santana y los representantes del PNP, incluido el presidente, le dieron un espaldarazo a Peña Dávila. Esto la llevó a anunciar su candidatura el pasado 8 de julio. Al evento asistió hasta el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, y la presidenta de la Legislatura Municipal de Gurabo, María Rodríguez Ortiz, entre otros líderes de la Palma.
Según se apreció en sus redes sociales, la ahora segunda alcaldesa que tendrá Gurabo en su historia se mantuvo activa durante el pasado mes en caminatas, reuniones y caravanas que la llevaron al triunfo. Entre los que la acompañaron estuvieron Hernández, quien es alcalde de Camuy, así como el expresidente de la Cámara, José Aponte.
Este domingo volvieron a estar junto a ella esos líderes y la gobernadora.
“Como gurabeña de corazón, como líder estadista que he defendido siempre mi ideal, di un paso al frente. Por eso lo hice de corazón. Lo hice respetando a cada uno de mis compañeros en una campaña de altura”, sostuvo la nueva alcaldesa, quien agradeció a sus compañeros de la Cámara y también a la secretaria de Estado.
“Gracias por ser mi vicepresidenta del partido y mi secretaria de Estado. Su obra va a continuar y lo que tengamos que mejorar, se va a mejorar”, indicó la primera ejecutiva a sus seguidores reunidos frente a la alcaldía.
Más de la nueva alcaldesa
Esta no es la primera vez que Peña Dávila, de 53 años y residente de Villas de Gurabo, aspira a convertirse en alcaldesa de Gurabo. En las elecciones especiales que se realizaron en el 2017, luego de que el exalcalde Víctor Manuel Ortiz Díaz fuera acusado por las autoridades federales por corrupción, aspiró contra Rivera Santana y otros candidatos. La ganadora fue Rivera Santana.
También fue legisladora municipal de Gurabo del 2020 al 2024, así como vicealcaldesa del ayuntamiento.
Para las elecciones del 2024 le arrebató el puesto de representante del distrito 31 al otrora presidente de la Comisión de Hacienda, el popular Jesús Santa.
La legisladora, quien tendrá que renunciar a su cargo de representante y dejaría vacante la presidenta de la Comisión cameral de Trabajos y Asuntos Laborales, posee una maestría en recursos humanos y administración de empresas, con especialidad en gerencia y planificación del Columbia College y la Universidad del Turabo.
Según el Reglamento del PNP, luego de que Peña Dávila anuncie su dimisión al cargo de representante, el Directorio de la colectividad determinaría cómo se llenará la vacante.