LUMA Energy alega que una culebra causó el apagón que afectó a más de 30,000 clientes
La interrupción duró más de 24 horas.
PUBLICIDAD
LUMA Energy informó que una culebra fue la causa del apagón que dejó sin servicio eléctrico por más de 24 horas a sectores de Dorado, Vega Alta y Toa Alta el pasado fin de semana.
Según indicó José Pérez, director de Asuntos Internos del referido consorcio, el reptil accedió hasta un transformador en la zona, y al estar en contacto con un área energizada, provocó que el equipo saliera de servicio, lo que a su vez generó el apagón.
“En este caso, fue una culebra. Por la dimensión del animal, buscando calor, se trepó al transformador e hizo contacto con un área que estaba energizada. Parte del cuerpo de la culebra tocó otra área, lo que a su vez sacó fuera de servicio el transformador, y la subestación”, explicó Pérez en entrevista radial (Radio Isla 1320) sobre el evento.
Relacionadas
El funcionario continúo diciendo que el transformador no sufrió daños y dijo que el servicio ya fue restablecido a los más de 30,000 clientes que se vieron afectados.
Actualización – Dorado
— LUMA Puerto Rico (@lumaenergypr) August 12, 2025
Continuamos trabajando incansablemente en la subestación de Dorado para restablecer el servicio a todos los clientes de Dorado, Vega Alta y Toa Alta.
Se completaron las pruebas, mantenimiento del transformador y continúa el reemplazo de otros componentes… pic.twitter.com/y8VvmEx22c
Pérez también apuntó a que “cerca del 8% de las interrupciones generales en el sistema son por contactos de animales”.
El 2 de junio de 2024, en medio de la jornada de las primarias del Partido Nuevo Progresista y Partido Popular Democrático, se registró falta de energía eléctrica. Según dijo entonces Juan Saca, director ejecutivo de LUMA, en Humacao una bambúa hizo contacto con una línea mientras que en Caguas un “pajarito” se paró en una línea, provocando el apagón.
El pasado mes de julio, unos 8,000 abonados del servicio de energía eléctrica se quedaron sin luz en Vega Baja y Manatí, luego de que una boa hiciera contacto con equipos en una subestación.