A minutos de que se venciera el plazo otorgado por la gobernadora Jenniffer González a LUMA Energy, para que desistiera de su nueva política de reducir el personal de operaciones en horario nocturno, la Fortaleza anunció que el consorcio se retractó en su posición, por lo que sus operaciones continuarán como de costumbre.

González le había dado hasta esta las 6:00 p.m. a la entidad encargada de la transmisión y distribución de energía en Puerto Rico para que dejara sin efecto la intención de limitar el servicio de brigadas nocturnas, tal como le notificó el pasado 7 de octubre al director de las Alianzas Público Privadas y Zar de Energía Josué Colón o, de lo contrario, “habría consecuencias legales”.

Relacionadas

A las 5:24 de la tarde, la Fortaleza emitió un comunicado en el que notificaba que el presidente del consorcio, Juan Saca, le envió una carta al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, indicándole que la empresa se retractaba de tal decisión.

“A nombre de LUMA Energy, LLC y LUMA Energy ServCo, LLC (“LUMA”), les informamos que, a partir del 14 de octubre de 2025, los criterios de respuesta a eventos fuera del horario laboral para la activación de las brigadas nocturnas, descritos en nuestra carta del 7 de octubre de 2025 a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (“P3”), se han dejado sin efecto y los criterios anteriores a la carta del 7 de octubre siguen vigentes”, compartió la Fortaleza en el comunicado.

Al momento, LUMA Energy no se ha expresado ante esta nueva posición.

“Nuestra administración siempre tiene como norte la defensa férrea de los intereses de la gente. No vamos a permitir ser rehenes de ninguna compañía que le dé un servicio esencial a nuestro pueblo como es el caso de la energía eléctrica. Continuaremos fiscalizando y trabajando para darle a nuestro pueblo la red eléctrica confiable, estable y accesible que se merece”, expresó, por su parte, González, en declaraciones escritas.

La pugna entre la gobernadora y LUMA se desató el pasado jueves, luego de que trascendiera la medida tomada por la empresa.

En su anuncio, LUMA detalló que puso en vigor una “reducción de costos y horas extra a personal de operaciones”, que impactará al turno nocturno. Se informó que la medida se tomó “como parte de las medidas de manejo responsable del efectivo, debido a que la falta de fondos en las cuentas operacionales para la transmisión y distribución del sistema continúa siendo un reto crítico”.

“Es importante recalcar que hemos tenido que hacer ajustes a nuestra asignación de turnos nocturnos, pero estos ajustes no impactarán situaciones de emergencias que representan riesgos a la vida o propiedad. Las operaciones diurnas no se verán afectadas y nuestras brigadas continuarán atendiendo el servicio con el mismo compromiso”, señaló en ese momento LUMA, al exponer que la decisión se tomó para “proteger la continuidad de la operación”.

La gobernadora consideró que esta determinación representaba una violación al contrato de operaciones de la empresa.

“A mi juicio es criminal. Pero, se le ha pedido al Departamento de Justicia que evalúe esto, en términos de las funciones del contrato”, dijo González Colón, durante una visita que realizó la semana pasada a la central Palo Seco, en Toa Baja.