¿Necesitas trabajar? Hay ferias de empleo esta semana en Cayey y Guaynabo
Las oportunidades laborales serán tanto para personas con experiencia como para jóvenes interesados en adquirirla este verano.

PUBLICIDAD
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) llevará a cabo una feria de reclutamiento para jóvenes interesados en adquirir experiencia de trabajo durante el verano.
El evento se realizará mañana, martes, 20 de mayo, de 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, en el Coliseo Mario Quijote Morales de Guaynabo.
Las ferias de empleo de Conexión Laboral forman parte del DDEC y su propósito es conectar a empresas con candidatos para oportunidades de empleo.
“Exhortamos a los jóvenes residentes de Guaynabo y de pueblos limítrofes a participar en esta feria de reclutamiento. Queremos facilitar su integración al mundo laboral y esta feria es una gran oportunidad para explorar oportunidades laborales y conectar con diferentes empresas, a la vez que adquieren experiencia para su desarrollo personal y profesional”, indicó Sebastián Negrón Reichard, secretario del DDEC.
Relacionadas
Más de 30 patronos del sector privado formarán parte de esta feria de reclutamiento. De igual forma, habrá representación del Departamento del Trabajo para asistir a los participantes con el proceso de obtención de permisos de empleo para menores de edad.
Marimelia Sueiro Álvarez, directora de Conexión Laboral, explicó que los asistentes contarán con apoyo para la preparación de su resumé, “tendrán una variedad de patronos para escoger y brindaremos talleres educativos, entre otros servicios para ayudarlos en el proceso.
“Los jóvenes que deseen participar deben tener 16 años o más, pueden estar cursando estudios de escuela secundaria, o a nivel subgraduado, o ser jóvenes que están fuera de la escuela. Los participantes entre las edades de 16 a 18 años deben venir acompañado por su padre, madre o tutor legal”, añadió.
Conexión Laboral es la agencia responsable de administrar los fondos federales de adiestramiento y empleo del Título I de la Ley de Oportunidades e Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es alentar y desarrollar el talento de la fuerza laboral mediante la inversión en educación, adiestramiento y empleo.
El Programa de Jóvenes bajo la ley WIOA los asiste para alcanzar el éxito académico y laboral. Para participar en el programa, los jóvenes deben tener entre 16 y 24 años.
Para obtener más información sobre las ferias de reclutamiento de Conexión Laboral, puede comunicarse a través del correo electrónico: feriareclutamiento@ddec.pr.gov
Y en la montaña
Mientras, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informo que este próximo miércoles, 21 de mayo, habrá una feria de empleo, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, en las facilidades de la Alianza Municipal de Servicios Municipales (AMSI), localizado en la Calle José De Diego #151 Este, del centro urbano cayeyano.
“Para las personas de Cayey y pueblos vecinos, hay múltiples oportunidades de empleo en la industria de gastronomía, como pizzero(a), bartender y dishwasher/mantenimiento, así como asistente administrativo, asistente de maestro/a preescolar y psicólogo. Para información adicional, los interesados pueden llamar al equipo de AMSI en Cayey”, señaló el alcalde.
El teléfono a llamar es el (787) 744-5329, extensión 4500 y cayey@amsipr.com
Ortiz Velázquez añadió que la Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) es una organización sin fines de lucro que brinda servicios de empleo y adiestramiento a jóvenes, adultos, desplazados, veteranos y beneficiarios del seguro social por incapacidad.
Para los patronos, se ofrecen distintos cursos para aumentar el nivel profesional y personal de sus colaboradores, así como también adiestramientos o talleres adecuados a las necesidades de su empresa.
AMSI cuenta además con un amplio banco de candidatos preparados y competentes en diferentes áreas laborales, así como la posibilidad de utilizar servicios adicionales como pruebas de dopaje, adiestramientos y disponibilidad de facilidades para llevar a cabo reuniones o adiestramientos.
“Las empresas se benefician al utilizar los servicios de la Alianza en varios aspectos, tales como la economía del proceso de nómina, la flexibilidad en la contratación y la sustitución de empleados, la disponibilidad de recursos humanos en diferentes áreas, el acceso a servicios adicionales y facilidades para llevar a cabo reuniones o adiestramientos”, finalizó Ortiz Velázquez.