El nominado secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés negó categóricamente esta mañana en el Capitolio, que tenga ante su consideración un plan de cierre de escuelas, pero reconoció que existe “una presentación” para revitalizar la infraestructura de los planteles escolares.

“Les aseguro que no existe un plan de cierre, muchos menos de escuelas emblemáticas”, dijo Ramos Pares, flanqueado “por los senadores populares, Juan Zaragoza, Gretchen Hau y Ramón Ruiz Nieves.

“Vengo aquí para negar categóricamente que sea política publica de este servidor cerrar escuelas. Reconozco las necesidades de enfocarnos que cada escuela tenga espacios dignos y que los maestros tengan recursos necesarios. No voy a negar que existe una presentación y un material, que fue no fue confeccionado este servidor y ni por mi equipo de confianza, que sí se utilizó para una reunión con personas de las regiones educativas como origen o como base o como preámbulo a lo que van a ser las conversaciones con las comunidades para confeccionar el plan de revitalización de nuestra infraestructura”, dijo luego de terminar una extensa ponencia de 46 páginas.

Relacionadas

Ramos Parés ha estado en el ojo público por el supuesto plan de cerrar unas 83 escuelas de cara al 2026, según reveló el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), al divulgar un mapa interactivo de los planteles bajo consideración, entre ellas, escuelas especializadas.

El nominado hizo las expresiones en la vista pública en la que se evalúa hoy su nombramiento en el Salón Leopoldo Figueroa del Senado.

“Lo que pasa Secretario, es que la experiencia de nosotros con el cierre de escuelas fue desastrosa, la experiencia fue tan insensible que no la puedo avalar... la manera fue tan arbitraria que miramos con mucha sospecha el que siquiera haya un borrador”, dijo el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, quien comenzó con el proceso de preguntas en la vista pública.

“Quiero aclarar que este servidor no tiene facultad unilateral para cerrar una escuela a menos que sea por razones de seguridad”, ripostó el nominado, quien también a preguntas de Dalmau Santiago, sostuvo que “hay una proyección de disminución de estudiantes”.

En su poencia, el nominado Secretario detalló que actualmente el sistema público de enseñanza cuenta con 843 escuelas de nivel primario y secundario y otras 17 escuelas compartidas para un total de 860 escuelas operantes durante el año académico 2021-2022.

Las compartidas enumeró que son nueve institutos postsecundarios y ocho escuelas especializadas en Bellas Artes. Entre las escuelas en total, unas 10 son de educación especial, 45 con el currículo Montessori, 26 son vocacionales, 90 tienen programas vocaciones y 62 son escuelas especializadas en bellas artes, deportes, ciencias y lenguaje.

La matrícula para el año escolar 2021-2022 es de 259,535 estudiantes, de los cuales, unos 18,999 estudiantes son candidatos para obtener el diploma de escuela superior.

Sobre el COVID-19, dijo que “seguimos con la excepción religiosa”. Los datos de vacunación que presentó son hasta el pasado mes de diciembre y dijo que se actualizarán en el censo que se llevará a cabo del 18 al 20 de enero y se revisarán el 26 de enero.

Detalló que a diciembre pasado, para el personal docente y no docente, las dosis de refuerzos administradas ascendían a un 34% y 30%, respectivamente. Con una dosis, había un 95.5% de docentes, 97.6%, no docentes, 67.6% estudiantes de 5-11 años, 88.3% de estudiantes de 12-15 años y 94.3%, estudiantes mayores de 16 años.

Sobre los servicios de conectividad para la educación a distancia, dijo que se completó la instalación de la red Wifi en todas las escuelas e instalaciones del Departamento. Igualmente, dijo que se completó el aumento de ancho de banda a un Gb en todos los planteles. Añadió que para las clases virtuales el año pasado entregaron a los estudiantes unas 230 mil laptops y iPads y laptops.

En torno a la reconstrucción de escuelas afectadas por el huracán María dijo que no fue hasta 2020 que los fondos federales fueron obligados. No obstante, indicó que había que hacer una distinción entre los fondos obligados y desembolsados. “El Departamento no tiene desembolsados en sus cuentas los $2,065,210, 808. 45 que FEMA le asignó por el huracán María. Para recibir esos fondos, el Departamento tiene que cumplir con varios procesos y aprobaciones de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR-3) y de FEMA”, sostuvo Ramos Parés.

Ramos Parés sostuvo que en cuanto a los planteles averiados por los terremotos, en los últimos 10 meses se han obligado $237.1 millones por los daños en 131 escuelas de un total de 156 escuelas identificadas en la zona cero. Detalló que se dará prioridad a las 42 escuelas que no fueron impactadas bajos iniciativas a corto plazo.

Este domingo al ser preguntado sobre el nombramiento de Ramos Parés, el Presidente del Senado, no precisó si tiene los votos, pero dijo que no ningún senador le había expresado reservas.

“No he hecho un caucus para este ni para ningún otro nombramiento. Fue confirmado de forma interina dos veces por el Senado, no he escuchado ningún compañero que haya expresado reservas con el nombramiento, pero no es lo mismo, un nombramiento interino que uno en propiedad, donde se someten una serie de documentos, donde hay un expediente completo y se hacen unas pruebas sicológicas y revisión de sus planillas, entre otras cosas.

Al menos, la senadora independentista, María de Lourdes Santiago ha mostrado objeciones a la confirmación de Ramos Parés.

Dalmau Santiago indicó que por las limitación del COVID-19, solo depondrá hoy el nominado y sostuvo que si los gremios magisteriales quieren expresarse pueden someter ponencias escritas o si quieren deponer abriría el proceso a otra vista pública.

No pudo decir cuándo el nombramiento sería llevado ante la consideración del pleno del Senado, pero dijo que “para nosotros la nominación del Secretario de Educación tiene prioridad”.

Mañana martes, el Senado tiene sesión, por lo que el nombramiento, de estar listo el informe de la Comisión de Nombramientos, podría bajar ante la consideración del pleno.