La administradora de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), Glenda Gerena Ríos y el subsecretario Interino del Departamento de la Familia, Alberto Fradera, anunciaron que ya está disponible la nueva plataforma de Registro Oficial Digital de Cuidadores Informales de Puerto Rico.

El recién estrenado portal se puede acceder gratuitamente a través de cuidadoresinformales.familia.pr.gov y en la página web de servicios de la ADFAN, adfan.pr.gov

Esta plataforma provee a los cuidadores informales la posibilidad de obtener certificaciones y recertificaciones de elegibilidad a los programas relacionados al cuidado de adultos mayores. Entre estos servicios se encuentran: servicio de protección, auxiliar en el hogar, cuidado sustituto, maltrato institucional y los Centros de Actividades Múltiples para Personas de Edad Avanzada (CAMPEA).

Relacionadas

“En Puerto Rico, miles de personas asumen diariamente el rol de cuidadores informales, brindando apoyo esencial a familiares y amigos adultos mayores, sin reconocimiento oficial ni apoyo estructurado. Con esta nueva plataforma, la ADFAN establece un registro actualizado de cuidadores informales en Puerto Rico para facilitar la identificación y el apoyo a esta comunidad”, expresó la administradora de ADFAN, Glenda Gerena Ríos.

“Este registro tiene como objetivo identificar a las personas cuidadoras para reconocer y visibilizar su labor. Las personas pueden solicitar voluntariamente ser incluidas en este registro de cuidadores informales de adultos mayores, identificándose como cuidadores principales o secundarios”, añadió Gerena Ríos.

El Registro de Cuidadores Informales se creó tras la Ley Núm. 82 del 2023, a los fines de que se estableciera una política pública que reconozca y defina el cuidado informal y el rol del cuidador informal para las políticas, programas y actividades gubernamentales relacionadas con aspectos sociales, económicos, entre otros.

“En cumplimiento con la ley estamos habilitando esta plataforma que nos permitirá, no tan solo cumplir la ley, sino identificar las necesidades de ese sector y desarrollar e implementar estrategias para atender las mismas. Reconocemos que son miles las personas que ejercen funciones duales, lo que representa jornadas dobles y triples de trabajo, lo que redunda en situaciones que afectan su bienestar y el de toda la familia. Con esta herramienta lograremos visibilizar esa realidad”, explicó la secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche.

Por su parte, el subsecretario Interino del Departamento de la Familia, Alberto Fradera, detalló que, “de esta forma el Departamento de la Familia establece un registro de la población de cuidadores en el país y establece responsabilidad en identificar las necesidades de estos para ampliar el ofrecimiento de servicios directos o de referidos”.

“Esta nueva plataforma nos permite ampliar los servicios y se optimizan los procesos en la agencia, con el objetivo de proveer mayor acceso en línea a las familias elegibles a programas de asistencia”, afirmó Fradera, quien también se desempeña como administrador de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF).

El estreno del portal también dio paso a la firma de un memorando de entendimiento (o MOU, en inglés) entre ADFAN y el Colegio de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) y su Escuela de Cuidadores de Adultos, con el fin de intercambiar recursos de ambas instituciones.

Por otro lado, el Departamento de la Familia dará seguimiento a los cuidadores informales registrados para que participen de al menos dos talleres al año en colaboración con la PUCPR.

La meta de ADFAN es registrar al menos el 75% de los cuidadores informales identificados en Puerto Rico en el sistema de registro en línea para marzo de 2025.

¿Quiénes son los Cuidadores Informales?

Persona natural, tutor o persona encargada que asista y apoye a un Adulto Mayor (60 años o más) en una o más de las actividades esenciales del diario vivir sin recibir remuneración económica.

¿Qué necesito para obtener mi Certificado de Cuidador Informal?

  • Identificación con foto
  • Certificado negativo de antecedentes penales
  • Ley 300 adulto mayor
  • Certificación médica

¿Cuáles son los requisitos para ser certificado como cuidador informal?

Ser cuidador principal o secundario de un adulto mayor (persona de 60 años en adelante). Además, el adulto mayor bajo su cuidado debe tener una condición médica certificada que requiera asistencia en las actividades esenciales del diario vivir y/o una necesidad de cuidado prolongado.

El solicitante deberá descargar, completar y subir a la plataforma el formulario de certificación médica del adulto mayor y someter a la plataforma el certificado negativo de antecedentes penales. Por último, deberá proveer la certificación de la Ley 300 de 1999, conocida como “Ley de Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidado a Niños y Envejecientes de Puerto Rico”.