Proyecto de ley busca aumentar seguridad en las playas y evitar muertes
La medida obligaría a hoteles, hospederías y hospedajes a corto plazo a informar a huéspedes sobre las condiciones del mar.

PUBLICIDAD
El representante Edgar Feliciano anunció este domingo la radicación de un proyecto de ley que busca reforzar la seguridad en las playas y prevenir tragedias, disponiendo que hoteles, hospederías y hospedajes a corto plazo informen a sus huéspedes sobre las condiciones peligrosas en el mar y las alertas sobre marejadas, oleaje fuerte, corrientes marinas peligrosas y demás.
El Proyecto de la Cámara 828 crearía la “Ley para la protección y seguridad acuática de bañistas en Puerto Rico”.
Según se indica, la medida busca que los hoteles, hospederías y alojamientos a corto plazo tengan la obligación de informar a sus huéspedes sobre las condiciones peligrosas del mar, tales como corrientes marinas, marejadas y oleaje fuerte, utilizando medios como correos electrónicos, mensajes de texto y material informativo en áreas de recibimiento.
Relacionadas
“Puerto Rico es un destino turístico mundialmente reconocido por la belleza de sus playas, pero ese disfrute no debe convertirse en una tragedia. Este proyecto busca garantizar que tanto los residentes como los visitantes reciban información clara y accesible sobre los riesgos en el mar, para que puedan tomar decisiones responsables y seguras”, expresó Feliciano en una comunicación escrita.
La propuesta legislativa establece, además, acuerdos colaborativos entre el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), la Compañía de Turismo, Discover Puerto Rico y el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), para diseminar alertas en español e inglés sobre condiciones peligrosas en el mar a través de distintos medios, incluyendo aeropuertos, páginas digitales y aplicaciones.
El proyecto también contempla la imposición de multas de hasta $5,000 a las hospederías y alquileres a corto plazo que incumplan con este deber. Los fondos recaudados se destinarán al Fondo Especial de la Junta Interagencial de Playas, para fortalecer la contratación de salvavidas, la rotulación en playas y campañas educativas.
“Cada vida que se pierde en nuestras playas es una tragedia que pudo evitarse con información oportuna. Con esta ley queremos salvar vidas y proteger tanto a nuestra gente como a los miles de turistas que nos visitan cada año”, añadió el legislador del representante del Partido Popular Democrático (PPD).
Finalmente, el proyecto ordena al Instituto de Ciencias Forenses (ICF) recopilar estadísticas más precisas sobre los lugares donde ocurren ahogamientos y si las víctimas son residentes o visitantes, con el fin de diseñar planes de prevención más efectivos.