Rivera Schatz: “Advertidos y apercibidos todos” sobre interinatos en Estado, Justicia y Trabajo
Dijo que el Senado, según su reglamento, podría tomar acción sobre los cargos que no cuentan con un secretario confirmado.

PUBLICIDAD
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, advirtió este jueves que ese cuerpo podría tomar acción sobre los cargos que se ejercen actualmente de manera interina en las posiciones de secretaria de Estado, secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y secretario de Justicia, aun cuando la gobernadora Jenniffer González Colón no haya sometido oficialmente los respectivos nombramientos.
Durante la sesión que tiene lugar este jueves, Rivera Schatz tomó un turno para dar a conocer que, de acuerdo con el Reglamento del Senado, cuando una persona ocupa de manera interina uno de los cargos ejecutivos que tiene que pasar por el consejo y consentimiento del Senado y “el Cuerpo, aun cuando el gobernador no hubiera sometido la nominación, podrá considerar dicho nombramiento cuando tuviera conocimiento del mismo, y de que la persona designada está ejerciendo el cargo en cuestión”.
Relacionadas
“A esos fines, solicito que el Senado de Puerto Rico tome conocimiento que la señora Narel Waleska Colón Torres está fungiendo como secretaria del Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico y que se tome conocimiento judicial en el Senado de Puerto Rico de esas circunstancias”, afirmó el presidente senatorial.

“Además, la señora María del Pilar Vélez Casanova está fungiendo como secretaria del Departamento del Trabajo y está en funciones en dicho cargo, queremos que también se tome conocimiento oficial en el Senado de Puerto Rico de dichas circunstancias. Y el licenciado Héctor L. Siaca Flores está fungiendo como secretario del Departamento de Justicia y está ocupando el cargo y está fungiendo dicho cargo, ejerciendo las funciones, para que el Senado de Puerto Rico tome conocimiento”, agregó Rivera Schatz, citando la sección del Reglamento del Senado que dispone tal facultad.
El presidente añadió que el Reglamento del Senado les “otorga la facultad de actuar sobre esos nombramientos en o antes del 30 de junio”.
“Advertidos y apercibidos todos”, finalizó Rivera Schatz en tono enfático.
La senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño, consignó su objeción, indicando que “nos parece que la Regla 47.3 excede las facultades del Senado de Puerto Rico y constituye una forma de evitar la rigurosidad de un proceso regular de nombramiento”.
Sin embargo, su objeción fue sometida ante el Cuerpo y derrotada a viva voz.