Al estrenarse como gobernadora interina, la secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, firmó este jueves unas tres nuevas leyes que definen el término “adulto mayor”, da apoyo a hospitales y promueve el desarrollo de la música y del arte escénico-musical.

Rivera Santana está como gobernadora interina desde el pasado lunes, ya que la gobernadora Jenniffer González Colón viajó a Colorado para participar de la reunión trimestral de la Mesa Redonda Ejecutiva de la Asociación Republicana de Gobernadores (RGA, en inglés). Regresaría el sábado.

En sus funciones de interina, Rivera Santana estampó su firma en las leyes número 75, 76 y 77 de la administración, se detalló en comunicado de prensa.

Relacionadas

La primera legislación que pasó a convertirse en ley es de la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y la senadora por el Distrito de Aguadilla, Karen Román. La misma define legalmente el término adulto mayor como toda persona de 60 años o más.

“La ausencia de una definición que exponga de forma clara la edad en que se considera a una persona como una persona de edad avanzada dentro de nuestro Código, puede causar ambigüedad o falta de uniformidad a la hora de adjudicar las circunstancias agravantes en la imposición de las penas y afectar la efectividad de las protecciones dirigidas a este sector de nuestra sociedad”, se explica en la ley.

La segunda ley lo que busca es renovar por 10 años adicionales las exenciones contributivas a hospitales, promoviendo su operación y fortaleciendo el sistema de salud mediante incentivos fiscales.

Se informó que la “Ley de Exenciones Contributivas a Hospitales” provee incentivos contributivos a las instituciones hospitalarias, con el propósito de promover nuevos hospitales y proveer un alivio para enfrentar los elevados costos en la prestación de sus servicios. Dicha legislación concede varios beneficios, tales como un crédito contributivo de hasta el 15% del total de gastos de nómina elegible; exención total del pago de contribuciones sobre la propiedad o aquella proporción de la propiedad, mueble e inmueble siempre que la misma sea utilizada para prestar servicios médico-hospitalarios; exención del pago de arbitrios estatales sobre equipo y maquinaria que fueren diseñados para el diagnóstico y tratamiento médico de enfermedades; exención del pago de patentes, arbitrios y cualesquiera otras clases de contribuciones municipales; y exención total del pago de los impuestos y arbitrios estatales sobre derivados del petróleo.

La última de las leyes crea la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, consolidando funciones artísticas y musicales bajo una nueva corporación pública autosostenible.

Este cambio a corporación le permite a la Orquesta Sinfónica buscar fondos para cubrir sus gastos, ya que la Junta de Supervisión Fiscal ha disminuido su presupuesto operativo.