Rosselló crea un consejo asesor en temas LGBTT
Entre la suspicacia y la alegría la comunidad gay con esta iniciativa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó hoy la Orden Ejecutiva 2017-037 para crear el Consejo Asesor en asuntos relacionados a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual y transgénero (LGBTT), se informó hoy mediante comunicado de prensa.
“Los tiempos que vivimos requieren que nos transformemos como sociedad y que hagamos todo lo posible porque Puerto Rico sea un lugar de inclusión y equidad, donde se fomente el respeto para todos nuestros ciudadanos. Aspiramos a vivir en un Puerto Rico en el que —sin importar nuestro origen, creencias, condición social, orientación sexual, género o edad— seamos capaces de respetar cada una de las características que nos hacen ser quienes somos”, expresó el primer mandatario.
Relacionadas
Esta orden ejecutiva es cónsona con el Plan para Puerto Rico, donde se estableció una serie de iniciativas para atender las necesidades de la comunidad LGBTT y donde se reconoce el respeto a la diversidad de ideas, raza y convicciones como uno de los principios básicos que definen a los puertorriqueños.
La asesora del gobernador en Calidad de Vida y quien presidirá el Consejo Asesor, Johanne Vélez, expresó que “la firma de esta orden ejecutiva nos presenta la oportunidad histórica de profundizar en el camino de fortalecer los derechos civiles de toda nuestra ciudadanía. Se reconoce la importancia de conocer aquellas áreas en que nuestro Programa de Gobierno puede aportar de manera significativa e integral a mejorar la calidad de vida de todas y todos. El gobernador demuestra una vez más su compromiso con una administración sensible, que busca acercarse a integrar los principios de inclusión y equidad en el Gobierno de Puerto Rico".
Por su parte, la reconocida activista por los derechos de comunidad LGBTT, Cecilia la Luz, se expresó satisfecha con la acción del gobernador.
"Tengo que felicitar al gobernador Ricardo Rosselló por dar un paso como este, nunca antes visto, demostrando su compromiso con nuestra comunidad. Con la firma de esta orden ejecutiva el gobernador hace justicia con la comunidad LGBTT y deja claro su interés por reconocer y atender nuestras necesidades".
El Consejo Asesor —además de ser presidido por Vélez— estará integrado por la secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez; el secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil; además de un abogado con experiencia en materia de derechos civiles, dos miembros de organizaciones civiles que ofrezcan servicios a la comunidad LGBTT, un miembro del campo de la salud y cuatro miembros adicionales que serán nombrados por el gobernador.
El Consejo Asesor rendirá un informe de progreso cada 180 días para presentarlo ante la Oficina del Gobernador.
La Constitución de los Estados Unidos, en su decimocuarta enmienda, garantiza el derecho al debido proceso de ley y a la igual protección de las leyes a toda nuestra ciudadanía. De igual forma, la Carta de Derechos de la Constitución de Puerto Rico establece que no se denegará a ninguna persona la igual protección de las leyes.
Por su parte, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano recibió con suspicacia la creación de este consejo asesor .
"Para creer en la integridad de este Consejo Asesor LGBTT del Gobernador, lo primero que tienen que hacer sus miembros es exigirle a Ricardo Rosselló que restaure las protecciones a los estudiantes trans para que puedan vestir y usar el baño de acuerdo a su identidad de género. De igual forma, tienen que exigir que se reestablezca la enseñanza con perspectiva de género en las escuelas. De no hacerlo, este consejo es un lavado de cara a la homofobia del PNP", aseveró Serrano.
El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s recordó que ha sido esta administración la que ha quitado derechos a la comunidad LGBTT, la que ha propuesto y aprobado el Proyecto de la Cámara 1018 que pretende legalizar el discrimen a la gente LGBTT, que permite que el presidente senatorial llame "señor" a una miembro de la Junta de Control Fiscal.