Sicardó celebra anulación de la descalificación de su candidatura a la alcaldía de Cataño
Se expresó esperanzado en que tras la decisión del tribunal el PNP reconsidere su posición y le permita competir por la alcaldía en una elección especial.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El alcalde interino de Cataño, Gabriel Sicardó, se expresó esta tarde complacido por la decisión del tribunal a su favor, anulando la descalificación que había hecho el Partido Nuevo Progresista (PNP) de su candidatura a alcalde.
“Nos sentimos sumamente satisfecho con la sentencia que emitió esta tarde la jueza en el caso que nos ocupaba. Era lo que nosotros esperábamos al final del día. Nos sentimos, repito, complacidos con esta determinación, sabiendo que ahora le corresponde al partido en el periodo de las 48 horas evaluar nuevamente esta situación y ver cuál va a ser el futuro o el panorama final luego de transcurridas esas 48 horas”, afirmó Sicardó.
Relacionadas
Sicardó está ocupando la posición de alcalde de Cataño de manera interina, en lo que se elige al sustituto de Félix “El Cano” Delgado, quien renunció al puesto en medio de un escándalo de corrupción por el que se declaró culpable ante las autoridades federales.
Sicardó, quien era asesor legal del municipio bajo la administración de Delgado, se ha desligado del escándalo de corrupción y reiteró esta tarde que no sabía nada del esquema de sobornos por el que se declaró culpable Delgado.
El PNP, sin embargo, descalificó la aspiración a alcalde de Sicardó, alegando, según expresó el presidente del partido, el gobernador Pedro Pierluisi, que su candidatura resultaba “lesiva” para el partido, entre otras cosas por la cercanía entre Sicardó y Delgado.
Esta tarde, Sicardó reiteró su postura de que el PNP no tiene ninguna evidencia en su contra que lo descalifique.
“Desde mi punto de vista no la tienen. Sin embargo, quisiera darle la deferencia al partido para que en las 48 horas puedan demostrar que tienen la evidencia, los hechos sustentados en evidencia, como dice la sentencia, para descalificarme como candidato a la primaria (elección especial) próxima a la alcaldía de Cataño”, sostuvo Sicardó.
El alcalde interino calificó unas supuestas evidencias en su contra de “pura especulación” y agregó que ya había aclarado esa situación y por eso el 10 de diciembre pasado había recibido la certificación de que cumplía con todos los requisitos para poder ser candidato a alcalde.
“No entiendo que ellos puedan tener una evidencia sustentable para descalificarme”, insistió.
Sicardó se mostró esperanzado que tras la determinación de la jueza Rebecca de León Ríos, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, el PNP reconsidere su posición y permita que se dé una elección en él y el otro candidato favorecido por el PNP, Julio Alicea, quien había incluso comenzado los procesos para ser certificado como nuevo alcalde de Cataño.
En cuanto a las controversias alrededor del escándalo de corrupción que llevó a la renuncia de “El Cano” Delgado, Sicardó se defendió asegurando que “el hecho de que yo haya sido parte del equipo de trabajo del alcalde, no me hace responsable de sus actos”.
“Juzgarme por una simple asociación, pues me parecería contrario a derecho y bien injusto por parte del partido”, insistió Sicardó, comparando la situación con “el padre que no sabe lo que hacen sus hijos cuando salen del hogar”.
El alcalde interino negó que fuera “mano derecha” de Delgado, y aclaró que era “el director de la división legal” del municipio. Defendió que su trayectoria en el municipio de Cataño “me hace capaz de administrarlo”, y afirmó que “mi reputación que está por encima de todo, la pongo al servicio y la disposición del municipio de Cataño”.
“Soy una persona recta, íntegra, honesta. No hay nada que me puedan a mí vincular con las actuaciones de Félix Delgado Montalvo”, insistió, retando a “los que dicen tener evidencia, que la presenten”, mientras era vitoreado por empleados del municipio y seguidores que se habían congregado a su alrededor frente a la alcaldía.
“Yo invito al partido a que repiense esto. Este es el pueblo que quiere escoger su alcalde, no un alcalde que se ha impuesto por otras personas. Así que es la oportunidad ahora del partido repensar todo esto y darle la oportunidad al electorado. El electorado es el que va a determinar quién es el candidato más idóneo para administrar este municipio”, sostuvo Sicardó.
Agregó que considera que, una vez prevalezca como espera que ocurra, debería continuar el trámite para una elección especial tal como se había programado, y “el día que escoja el directorio (para la elección especial) ahí vamos a estar preparados para participar del evento”.
Sicardó agregó que, desde el 30 noviembre, poco antes que se anunciaran las acusaciones federales contra Delgado, no ha tenido ningún tipo de contacto con el exalcalde. Agregó que ni él ni el municipio han recibido pedido de información alguno de parte de las autoridades federales. Sostuvo además que tampoco había pedidos de información de parte de autoridades estatales, a excepción de una investigación que estaba en curso por parte de la Oficina del Contralor.
Aunque afirmó sentir “decepción y frustración” por lo ocurrido con Delgado, dijo que no se arrepentía “en absoluto” de haber defendido públicamente a Delgado. Agregó que “era mi función como director de la división legal defender al municipio y así lo hice. Y no tendría ningún reparo en seguir haciéndolo”.
“Tengo la experiencia, tengo la capacidad, tengo la energía, tengo la disposición y tengo mi récord intachable. No tengo nada que ocultar. Las especulaciones pues se las dejo a las personas que quieran emitir esas conclusiones. Pero yo tengo ahí todos los elementos necesarios para que esta administración pueda seguir hacia adelante, nuestro modelo económico pueda seguir desarrollándose y poder hacer los ajustes, porque ciertamente hay que hacer ajustes”, reiteró Sicardó, resaltando lo que considera son cualidades por las que debe resultar electo.