Cada principio de mes, cuando llega la factura de LUMA Energy para cobrar el servicio de energía eléctrica, los consumidores se fijan en la cantidad y en la fecha a pagar.

Algunos verifican si su consumo de luz fue mayor al del mes anterior. Pero, el consenso mayor es que, más allá del ajuste por combustible, es poco lo que entienden sobre qué se le está cobrando.

A continuación, conoce cada detalle de tu factura de energía eléctrica:

Mi factura de luz

Tarifa Base – Cargo Variable

  1. Cargos por Servicio – Es una tarifa fija de $4, se les cobra a todos los clientes, incluidos los de medición neta, que son aquellos que tienen sistemas de energía solar.
  2. Cargos por Consumo – Es una tarifa fija de $21.01 por el consumo de 425 kilovatio hora. Se les cobra a todos los clientes, exceptuando a los que tienen medición neta. Es el cargo fijo mínimo que pagas independientemente del consumo.
  3. Cargo por Consumo Adicional – Se paga cuando el consumo mensual de electricidad excede el umbral establecido o contratado por el cliente, que es de 425 kilovatio hora. La cantidad a pagar depende del consumo del cliente.

Cláusulas de Ajuste Trimestral – Se asegura que al cliente se le cobre los costos reales incurridos por la compra de combustible y compra de energía. El Negociado de Energía fija cada tres meses el costo de esta imposición según los gastos incurridos. El cálculo se realiza al comparar los costos reales con los recaudos del trimestre anterior. Si los costos exceden los recaudos, la diferencia se cobra en el próximo periodo. Si los recaudos exceden los costos, se les acredita a los clientes la diferencia en el próximo periodo.

Relacionadas

  1. Cláusula de Ajuste por Compra de Combustible (FCA): Este ajuste se realiza para que el cliente pague por el costo variable del combustible que se utiliza para producir la electricidad.
  2. Cláusula de Ajuste por Compra de Energía (PPСА): Refleja el costo de la energía que LUMA Energy compra a otras compañías para venderla a los clientes.
  3. Cláusula de Subsidio de Combustible (FOS): Se calcula basándose en los costos del combustible y las ventas de electricidad proyectadas.

Cláusulas de Ajustes Anuales - Están diseñadas para recuperar los costos asociados de varios renglones. Se revisan anualmente.

  1. Contribución en Lugar de Impuestos CILTA – CELI (Municipios): Es la aportación mediante la cual la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) compensa a los municipios por los ingresos que dejan de recibir como resultado de la exención contributiva que disfruta esa corporación pública.
  2. Cláusula de Subsidios de Interés Social (SUBA-HH): Representa el costo de los subsidios de interés social establecidos por ley.
  3. Cláusula de Otros Subsidios (SUBA-NHH): Es un cargo en la factura eléctrica que cubre el costo de los subsidios de energía otorgados por ley a clientes de bajos recursos o bajo ciertas condiciones específicas, como el subsidio para equipos que preservan la vida de personas con condiciones médicas críticas. También cubre otros subsidios y descuentos identificados por ley, que incluyen iglesias, zonas comunes de condominios, acueductos rurales y adultos mayores, entre otros.
  4. Cláusula de Eficiencia Energética (EE): Es un cargo para financiar programas de eficiencia energética.
La Cláusula PAGO PENSIONES es una de las que mayores dudas y molestias ha provocado.
La Cláusula PAGO PENSIONES es una de las que mayores dudas y molestias ha provocado. (Suministrada)

Nuevos cargos – Incluye el pago de pensiones y la tarifa provisional.

  1. Cláusula PAGO PENSIONES – Ajuste costos pensión: Nueva imposición en la tarifa de energía eléctrica que se empezó a cobrar a los clientes el 1 de septiembre para cubrir la pensión de los empleados de la AEE. El cobro busca generar $307 millones en este año fiscal.
  2. Cláusula PROVISIONAL – Ajuste provisional: Nuevo cargo en la tarifa que se comenzó a cobrar el 1 de septiembre. Se estableció para sufragar gastos de la AEE, LUMA Energy y Genera que no son cubiertos por la tarifa base. Se impuso como inicio de la revisión de la tarifa base. Esta revisión durará 10 meses. El cobro busca generar $228 millones en este año fiscal.
Pon en práctica estas simples acciones para pagar menos por la energía.

¿Cómo se divide la factura de luz por cada $100 que pagas?

  • $75 - Destinados a la Autoridad de Energía Eléctrica y a General PR: Incluye la compra de combustible, generadores privados, presupuesto operacional, mantenimiento y nuevo ajuste de pensiones.
  • $18 - Destinados a LUMA Energy: Se utiliza para costear la operación, así como la transmisión y distribución de energía en la red eléctrica.
  • $7 - Para pagos de subsidios aprobados por ley. Incluye subsidios a clientes de bajos ingresos (programa LIHEAP), personas con discapacidades o dependientes de equipos médicos de soporte vital, beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), clientes mayores de 65 años, vecinos de residenciales públicos, iglesias y organizaciones con base de fe, acueductos rurales, descuentos a áreas comunes de condominio, así como estudiantes universitarios a tiempo completo, entre otros.

Fuente: Negociado de Energía y LUMA Energy