Las bandas exteriores del huracán Humberto azotaron Bermuda el martes mientras se acercaba al pequeño territorio británico, con el recién formado huracán Imelda siguiéndolo de cerca.

Se emitió un aviso de huracán para la isla, ubicada en el Atlántico norte, ya que los meteorólogos advirtieron sobre mares peligrosos, fuertes vientos y lluvias intensas.

Humberto se encontraba a unas 300 millas al oeste de Bermuda. La tormenta, de categoría 1, tenía vientos máximos sostenidos de 80 mph y avanzaba hacia el nornoroeste a 18 mph, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.

Humberto era una tormenta de categoría 4 el lunes, pero perdía fuerza rápidamente y se pronostica que se disipará para el miércoles.

Relacionadas

Se esperaba que Humberto pasara muy al oeste y norte de Bermuda el martes y la mañana del miércoles, mientras que se pronosticaba que Imelda pasaría cerca o sobre la isla el miércoles por la tarde como un huracán de categoría 2, según el Servicio Meteorológico del archipiélago.

“No puedo exagerar la gravedad de esta amenaza”, dijo Michael Weeks, ministro de Seguridad Nacional de las Bermudas, refiriéndose a Imelda. “Debo enfatizar que esta no es una ráfaga pasajera”.

Dijo que Bermuda enfrentaría vientos sostenidos con fuerza de huracán durante hasta seis horas a partir del miércoles por la noche.

Weeks anunció en una conferencia de prensa que el aeropuerto internacional de la isla cerraría el miércoles, al igual que las escuelas y oficinas gubernamentales.

Señaló que los residentes deberían completar todas las preparaciones para la tormenta el mediodía del miércoles como máximo.

“Imelda tiene el potencial de dañar y perturbar significativamente nuestra isla”, dijo.

Imelda se encontraba a unas 735 millas al oeste-suroeste de Bermuda. Tenía vientos máximos sostenidos de 80 mph y avanzaba hacia el noreste a 7 mph.

“El sistema probablemente será bastante potente mientras pase cerca de Bermuda”, dijo el Centro Nacional de Huracanes.

Bermuda es un próspero territorio británico con sólidas estructuras de concreto capaces de resistir fuertes tormentas.

Lluvia, viento y grandes olas

Se espera que Humberto deje caer hasta 2 pulgadas de lluvia en Bermuda, mientras que Imelda podría provocar hasta 4 pulgadas.

Imelda también azota el área costera del sureste de Carolina del Norte con lluvias que, según los meteorólogos, podrían provocar inundaciones repentinas y en zonas urbanas.

Mientras tanto, Humberto generaba oleajes peligrosos que afectaban el norte del Caribe, Bahamas, las Bermudas y gran parte de la costa este de Estados Unidos.

“Ambas tormentas que atraviesan el Atlántico producen peligrosas corrientes de resaca y oleaje agitado. Las playas desde Florida hasta Nueva Jersey pueden tener condiciones peligrosas durante el fin de semana”, dijo Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather, una empresa privada de pronósticos meteorológicos de Estados Unidos.

Una tormenta letal

A principios de esta semana, Imelda azotó el este de Cuba, provocando la muerte de dos personas, según el primer ministro Manuel Marrero.

Dijo en X que las dos víctimas murieron en la provincia de Santiago de Cuba, pero no dio detalles.

Anteriormente, los medios estatales informaron que Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, murió en Santiago de Cuba por los deslizamientos de tierra ocurridos en esa área.

Las inundaciones y deslizamientos de tierra aislaron a 17 comunidades en esa provincia, afectando a más de 24,000 habitantes, según el periódico oficial Granma.

Mientras tanto, más de 18,000 personas fueron evacuadas en la provincia de Guantánamo, según informes del canal estatal Caribe.

En Haití, las autoridades dijeron que una persona murió y otra permanece desaparecida después de que las fuertes lluvias provocadas por Imelda azotaran la costa suroeste del país, inundando más de 5,000 hogares, según el periódico Le Nouvelliste.

El meteoro también inundó partes de las Bahamas el lunes, dejando a Nueva Providencia gravemente afectada. Más de una docena de escuelas públicas en esa isla y en las cercanas Gran Bahama y Ábaco permanecieron cerradas el martes.

“El impacto es grave”, dijo el primer ministro Philip Davis. “Las aguas de la inundación permanecen”.

Imelda se fortaleció hasta alcanzar la categoría de huracán el martes, convirtiéndose en la cuarta tormenta del Atlántico con nombre de la temporada y en el cuarto huracán de este año.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica pronosticó una temporada por encima de lo normal, con 13 a 18 tormentas con nombre. Se pronosticó que, de cinco a nueve de ellas se convertirían en huracanes, incluidos dos a cinco huracanes mayores, que tienen vientos de 179 km/h (111 mph) o más.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.