Dos colombianos que viajaban a bordo de una avioneta que partió de Bonaire el martes murieron, luego que fuera interceptada y neutralizada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tras alegadamente invadir el espacio aéreo venezolano sin autorización.

Según reseño el periódico colombiano El Tiempo, medios de Curazao y Bonaire reportaron que la aeronave era un avión privado que había estado en tierra durante meses en Bonaire por orden de la Inspección de Medio Ambiente Humano y Transporte (ILT) holandesa.

Según Curazao Chronicle, fuentes de aviación locales en Bonaire confirmaron que una aeronave con esa misma matrícula había estado estacionada en el Aeropuerto Internacional Flamingo desde octubre de 2024, después de haber sido inmovilizada por la ILT por razones regulatorias.

Relacionadas

El medio reveló que los operadores de la aeronave recibieron un permiso limitado para realizar un vuelo de demostración local con el fin de probar la funcionalidad del ADS-B, un sistema de seguimiento y seguridad utilizado en la aviación. En lugar de ello, partieron rumbo al sur, dejando perplejas a las autoridades locales.

Informes no confirmados sugieren que el transpondedor de la aeronave se apagó poco después del despegue, lo que la hizo invisible a los sistemas de radar. Aún no se esclarecen las circunstancias que permitieron que la aeronave partiera de Bonaire a pesar de la orden de inmovilización.

Según el Curazao Chronicle, el avión era pilotado por dos ciudadanos colombianos, ambos fallecidos en el incidente.

El comandante Estratégico Operacional de la Fanb, Domingo Hernández Lárez, describió la nave como una avioneta CESSNA 310 siglas XBRED, proveniente del Caribe, que habría aterrizado en una pista clandestina en el municipio Rómulo Gallegos.

Destrucción de campamentos de ‘terroristas narcotraficantes’ colombianos

La Fuerza Armada venezolana aseguró el miércoles que destruyó en el sur del país dos campamentos de “Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol)”, en operaciones que coinciden con el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

Militares venezolanos destruyeron en Amazonas (sur) “dos campamentos logísticos utilizados por grupos Tancol invasores”, indicó en Telegram el general Hernández Larez, en referencia al término utilizado por el gobierno venezolano para referirse a grupos irregulares en la frontera entre los dos países.

En los campamentos encontraron panfletos de la guerrilla colombiana ELN (Ejército de Liberación Nacional), añadió. Hernández Larez indicó que entre lo incautado hay municiones, vehículos todo terreno, chalecos tácticos y combustible.

A principios de octubre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció la destrucción de campamentos en los estados Bolívar (sur) y Zulia (oeste) de grupos “narcoterroristas” del ELN y de las FARC colombianos. Estados Unidos desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir cárteles de drogas que la justicia estadounidense asocia al presidente venezolano Nicolás Maduro, que niega los señalamientos.

Maduro asegura que la lucha antinarcóticos enmascara un plan para derrocarlo. Maduro defiende que Venezuela es un territorio libre de cultivos y que apenas una mínima fracción de la droga producida en Colombia es transportada a través de su territorio.

Venezuela ha mostrado múltiples operaciones antidrogas en medio de las maniobras militares de Estados Unidos en aguas internacionales. Fuerzas estadounidenses han confirmado desde el 2 de septiembre bombardeos a 14 supuestas narcolanchas con saldo de al menos 57 muertos, según Washington.