El vertiginoso aumento en los delitos financieros en la población de adultos mayores motivó la creación de una alianza multisectorial para atajar este problema.

En lo que va de año, se han generado 543 referidos, en comparación con los 72 casos que se investigaron el año pasado, reveló el superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González Falcón.

Puerto Rico, que es el cuarto país más envejecido del mundo, ya que casi un 32% de la población tiene más de 60 años, observó el director estatal de AARP, José R. Acarón, quien lidera la iniciativa de la Red contra el Fraude.

Relacionadas

Los esfuerzos para frenar las estafas -además de AARP y la Uniformada- incluyen la colaboración y el apoyo de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), para proteger a los consumidores de mayor edad ante el crecimiento de estos delincuentes quienes cada vez usan tácticas más sofisticadas.

La campaña denominada “Pausa, Piensa y Protégete” tiene como objetivo la prevención, educación y el empoderamiento a los ciudadanos de todas las edades, especialmente a los adultos mayores, ante la amenaza creciente del fraude, mediante el uso de materiales audiovisuales, talleres comunitarios y recursos digitales.

“El fraude es una de las principales amenazas de la salud financiera de los adultos mayores que no tienen tiempo para recuperarse ante la pérdida de sus ingresos y de sus ahorros de toda una vida. Estudios locales de AARP revelan que una de las dos grandes preocupaciones de las personas mayores en Puerto Rico... es estar mentalmente saludable y la parte del fraude y explotación financiera”, detalló Acarón.

Por su parte, la licenciada Mónica Rodríguez Villa, comisionada de OCIF, usó como ejemplo un esquema de fraude de inversión que utilizó la imagen de la gobernadora Jennifer González y cartas solicitando transferencias de fondos con firmas falsificadas de la anterior comisionada de esa oficina, que ya ascienden a 29 querellas de personas de 55 a 88 años, todos profesionales, que han perdido un total de $317,152.

Estas son organizaciones criminales que actúan fuera de Puerto Rico y de los Estados Unidos. En el vídeo colocan un enlace que al pulsarlo recibe ciertas instrucciones para instalar unas aplicaciones lo que le va a dar acceso total al dispositivo utilizado y comienzan a presionar a la persona para que aporte cierta cantidad de dinero para recibir unas ganancias irreales.

“Nosotros tenemos conciencia del reporte que emite el FBI, que se llama el Internet Crime Report, y $21 millones de fraude este tipo -solamente en personas de más de 60 años- ocurrió en el 2024. Esto es un incremento de un 50% del año 2023”, reveló la funcionaria.

Los adultos mayores suelen ser el blanco, ya que no dominan la tecnología y por su edad tienen mayores fondos de retiros, pensiones y ahorros de toda su vida.

“Cada uno de los casos de explotación financiera es un recuerdo de que personas en situaciones más vulnerables pueden caer más fácilmente y la mejor herramienta que tenemos es la orientación y la prevención”, añadió González Falcón.

La licenciada Zoimé Álvarez Rubio, presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, afirmó que no escatiman en detener este tipo de fraude por el costo económico millonario que implica.

“Los bancos o cooperativas son los primeros que interrumpen la situación fraudulenta para detener el esquema, así que no escatimamos nunca en esa nueva tecnología, pero a veces estas personas -que están en cualquier parte del mundo- tienen todo el tiempo para inventarse la nueva forma de cómo defraudarnos, pero la banca nunca se detiene”, señaló Álvarez Rubio.

¿Qué hacer?

Entre los consejos para evitar o minimizar las consecuencias de ser víctima de fraude, se recomienda:

  • Radicar la querella lo más pronto posible, entre las primeras 24 a 48 horas de tener conocimiento de la estafa, para congelar la transacción o recuperar lo robado.
  • Tritura los documentos personales antes de echarlos a la basura. Asegúrate no dejar rastro de números de cuenta, ni direcciones.
  • Usa solamente una tarjeta de crédito para realizar compras y transacciones, para tener un control.

Puedes visitar la página www.aarp.org/ProtegetedelFraude para conocer los esquemas de estafas.