El juez Luis S. Barreto Altieri, del Tribunal de Aibonito, llevó a cabo hoy el acto de lectura de acusación a Elvia Cabrera Rivera, de 40 años, imputada por cargos de asesinato en primer grado y violación al artículo 6.06 (portación y uso de arma blanca) de la Ley de Armas.

Cabrera Rivera enfrenta los cargos en concierto y común acuerdo con su hija Anthonieska Avilés Cabrera, por el crimen de Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, ocurrida a la medianoche del 11 de agosto en el desvío Roberto Colón, en Aibonito.

Relacionadas

Para el 26 de noviembre, a la 1:30 p.m. se pautó a una vista sobre el estado de los procedimientos sobre asuntos relacionados al descubrimiento de prueba al amparo de las Reglas de Procedimiento Criminal y en torno a su alegación.

El abogado de defensa de la imputada, el licenciado Jesús R. Ramos Puca, tiene diez días reglamentarios para someter la alegación de culpabilidad o no culpabilidad de Cabrera Rivera.

Además, le concedió 20 días para radicar una moción en el que la defensa tenga acceso a cierta información en poder del Ministerio Público para preparar su caso.

Al inicio de la vista, el juez informó sobre las reglas de su sala en la que se separó un área exclusiva para la prensa y advirtió que no se podrán tomar fotografías durante el proceso.

En el uso de la discresión que le concede el reglamento para el Programa Experimental del Uso de Cámaras Fotográficas y de Equipo Audiovisual de Difusión para los medios de comunicación en los procesos judiciales, expuso que en ningún momento se podrá enfocar ni grabar su rostro.

Tampoco el audio sobre la información personal de la imputada será divulgado.

Sobre un posible acuerdo entre la defensa y los fiscales, a su salida de sala las partes indicaron que no han discutido esa probabilidad.

Por su parte, el fiscal Orlando Velázquez Reyes, comentó que “esa es una puerta que nunca se cierra”, al tiempo que aclaró que el mismo tendría que ser respaldado por la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres.

Durante la vista preliminar, el abogado de defensa, el licenciado Ramos Puca, intentó impugnar la credibilidad de los testigos, no obstante, la jueza Marielem Padilla Cotto, determinó causa para juicio.

“La señora Elvia Cabrera, madre de la coimputada en medio de los hechos que se describen como una pelea opta por buscar un objeto con su cartera, objeto que según una de las testigos le facilitó a su hija Anthonieska Avilés, objeto también que los testigos del Ministerio Público describieron como el utilizado para realizar la herida mortal y otras heridas que finalmente provocaron la muerte de la señorita Gabriela Nicole Pratts”, resumió la jueza el 23 de octubre, a base de la evidencia que desfiló.

En su argumento, el fiscal Vázquez Reyes narró que la imputada actuó con propósito y conocimiento.

“Anthonieska apuñaló y le causó la muerte a Gabriela. No la hubiese matado a Gabriela si su madre no le hubiera facilitado el objeto punzante para que la apuñalara hechos que cometió la madre que fueron indispensables, por eso es coautora”

Mientras que, el licenciado Ramos Puca, alegó que la fiscalía no pudo probar un elemento subjetivo que pudiera demostrarle al tribunal algún tipo de mente criminal a su clienta, e intentó impugnar la credibilidad de los testigos.

El Ministerio Público presentó evidencia tales como fotografías aéreas de la escena tomadas a una hora diferente a la que ocurrieron los hechos y el vídeo de un negocio aledaño a la ruta que conduce al desvío Roberto Colón en Aibonito, que fue escenario de varias peleas al culminar una actividad del cierre de verano auspiciada por el municipio.

La autopsia realizada por el patólogo Javier G. Serrano Serrano, del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) reveló que la adolescente murió por una herida punzante que le perforó el corazón, las otras diez las recibió en la cabeza, el torso, el muslo y el glúteo izquierdo y el antebrazo derecho, que presuntamente le infligió la hija de Cabrera Avilés, Anthonieska Avilés Cabrera, de 18 años, con un objeto que se alega sacó de su cartera y se lo entregó la imputada.

El perito no pudo precisar el tipo de arma utilizada, pero dijo que tiene filo al menos en uno de sus bordes, debe tener extremo puntiagudo y una longitud significativa, ya que a base de la profundidad de las heridas estaría entre las 3 a 5 pulgadas.

El 15 de octubre el psicólogo José Malavé Orengo determinó que la menor estaba apta para colaborar en su defensa y entender los procesos judiciales que va a enfrentar, tras ser declarada inicialmente como no procesable.

Las abogadas de defensa de Avilés Cabrera, licenciadas Rocío Revelles Ponce y Athelyn Jiménez Emmanuelli, de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL), presentaron una solicitud de prueba exculpatoria.

El juez Luis Navas de León luego de evaluar la evidencia sometida por la fiscalía, que consistía de unas declaraciones juradas, documentación y vídeos, determinó que nada era beneficioso.

Se les puso a disposición a dos oficiales de alto rango de la Policía para que los entrevistara sobre las versiones iniciales que se hicieron públicas sobre el caso.

La próxima vista de estatus de los procedimientos contra Avilés Cabrera se pautó para el miércoles, 12 de noviembre. Todavía no se ha fijado la fecha de la vista preliminar.