Federales arrestan empleado de servicio de mensajería por narcotráfico
Se alega que los imputados movían drogas desde República Dominicana a Puerto Rico y luego las enviaba a Estados Unidos, con la ayuda de un trabajador de correo.
PUBLICIDAD
Un empleado de la compañía de mensajería FedEx figura entre los arrestados esta mañana por las autoridades federales, que llevaron a cabo un operativo antidrogas en Camuy para diligenciar 16 órdenes de arresto contra presuntos miembros de una organización criminal.
Rebecca González Ramos, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en Puerto Rico, explicó que el trabajador de FedEx presuntamente facilitaba la transportación de narcóticos hacia Estados Unidos. Otro detenido, según la funcionaria, estaba a cargo de capitanear botes para recoger drogas en República Dominicana o en alta mar y traerlas a la isla.
Relacionadas
La organización distribuía principalmente cocaína, pero también fentanilo, marihuana y heroína. Según González Ramos, las drogas llegaban desde República Dominicana, y luego eran empacadas y enviadas a ciudades de Estados Unidos, incluyendo Filadelfia, Nueva York, Nueva Jersey y Florida.
En la isla, los puntos de drogas de esta presunta ganga incluían el residencial Guarionex en Quebradillas, la urbanización Del Carmen en Camuy y el sector La 15 en Aguadilla.
“Esto es una organización que ya nosotros hemos intervenido en múltiples ocasiones, estos son los tentáculos de esas organizaciones (que surgen) cada vez que se apresa a las personas que son los líderes, y estos son los nuevos líderes que surgieron en el área norte y noroeste en Puerto Rico”, explicó González Ramos desde el coliseo Juan Aubín Cruz Abreu “Bincito” en Manatí, a donde fueron trasladados los detenidos para su procesamiento legal.
Los imputados enfrentan cargos federales por trasiego de drogas, trasiego de armas y lavado de dinero.
Cierre del gobierno limita declaraciones de la Fiscalía federal
González Ramos confirmó que la Fiscalía federal no celebrará una conferencia de prensa sobre este operativo por el cierre del gobierno federal.
Este operativo ocurre un día después de que el fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, William Stephen Muldrow, asegurara que la Oficina del Fiscal Federal en la isla continuará operando sin interrupciones a pesar de la falta de asignaciones presupuestarias en el Congreso.
“La misión de seguridad pública en Puerto Rico continuará llevándose a cabo sin interrupción. El personal dedicado y trabajador de la Oficina del Fiscal de Estados Unidos y de todas nuestras agencias federales asociadas de aplicación de la ley permanecerán firmes y no cederán”, reiteró Muldrow en declaraciones escritas.
El cierre parcial del gobierno federal comenzó a la medianoche del 1 de octubre, luego de que republicanos y demócratas no lograran acordar un presupuesto antes de la fecha límite de este miércoles.
Republicanos y demócratas tenían hasta las 11:59 p.m. del 30 de septiembre, fecha de cierre del año fiscal, para aprobar los fondos que permitirían a las agencias seguir operando con normalidad.
Se estima que alrededor de 750,000 empleados federales serán suspendidos, y algunos podrían incluso ser despedidos.
Este es el cuarto cierre que enfrenta Donald Trump como presidente. Durante su primer mandato (2017-2020) ya vivió tres, incluido el más prolongado de la historia, que comenzó el 20 de diciembre de 2018, duró 35 días y dejó a 800,000 funcionarios sin recibir sus nóminas.