Gobierno acoge nueva medida para detección de maltrato infantil
Servirá para la identificación de posibles señales de abuso físico en menores.

PUBLICIDAD
Una nueva medida para la detección temprana del maltrato infantil fue acogida por los departamentos de Salud, Educación y Familia, junto a la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden) y la Coalición Paz para la Niñez.
Se trata de la adopción de la regla clínica TEN-4-FACESp, reconocida y promovida internacionalmente como un estándar efectivo en la identificación de posibles señales de abuso físico en menores de edad.
De acuerdo con las estadísticas del Departamento de la Familia el 15 de septiembre de este año se recibieron 11,017 referidos, de los cuales 7,217 corresponden a investigaciones concluidas y el resto sigue bajo evaluación. Para el 2024, los casos ascendieron a 13,995, de ese total 12,458 de las pesquisas culminaron.
Relacionadas
Los hematomas causados por el maltrato físico son la lesión que con más frecuencia se pasa por alto o se diagnostica erróneamente, por eso se creó la regla clínica que establece que los moretones en el torso, orejas y el cuello en niños menores de 4 años, así como cualquier hematoma en bebés menores de 4 meses, son indicativos de posible abuso en lugar de una lesión accidental.
Además, incluye lesiones en el rostro, el frenillo, el ángulo de la mandíbula, las mejillas, los párpados y la hemorragia subconjuntival, así como patrones de golpes visibles.
“La implementación de esta herramienta en Puerto Rico representa un paso trascendental para la protección de nuestros niños y niñas. Con su adopción, buscamos equipar a profesionales de la salud, educadores, trabajadores sociales y cuidadores con el conocimiento necesario para identificar señales de alerta y activar protocolos de protección de manera inmediata”, expresó el secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos durante una conferencia de prensa.
El 4 de octubre se va a lanzar una campaña de servicio público en 25 vallas publicitarias (billboards), emisoras de radio, redes sociales y medios digitales que apoyan la iniciativa, alertando que un moretón puede ser una señal de maltrato infantil.
Al mismo tiempo, se comenzará una campaña de educación para los servidores públicos, en los más de 400 centros de cuidado infantil adscritos a ASOCUIDA, que tienen una matrícula de 30,000 niños, y también los centros “Head Start” de ACUDEN.
De igual forma, con los hospitales y entidades de servicios de salud, gracias a la integración de la Alianza de los Centros de Salud Comunitaria 330 y el Colegio de Administradores de Servicios de Salud, entre otros, expresó el Dr. Ramos.
Por su parte, la Secretaria de la Familia, Suzanne Roig, destacó que esta alianza multisectorial permitirá fortalecer la capacitación del personal en contacto directo con menores, ampliando las rutas de prevención y protección desde los hogares hasta las escuelas y los centros de cuido.
La directora de ACUDEN, Lcda. Emy Vega, resaltó la importancia de que los programas de cuido infantil y educación temprana integren TEN-4-FACESp en sus adiestramientos y evaluaciones diarias, garantizando que los menores en ambientes de aprendizaje y desarrollo reciban mayor protección.
A su vez, la Coalición Paz para la Niñez exhortó a toda la sociedad puertorriqueña a sumarse al esfuerzo colectivo, aprendiendo sobre TEN-4-FACESp y apoyando la misión de erradicar cualquier forma de maltrato infantil.
La Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer A. González Colón, proclamó el Día TEN-4-FACESp en Puerto Rico, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de la niñez y la creación de una cultura de cero tolerancia hacia el maltrato infantil.