La jueza superior María Trigo Ferraiuoli, del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, le dio 10 días al ministerio público para entregarle la prueba a la defensa del agente de la División de Patrullas de Carreteras de Bayamón e igual termino a la defensa para someter los proyectos de órdenes. Además, fijó una vista del estado de los procedimientos para el 3 de abril, así como el comienzo del juicio en su fondo para los días 29 de abril al 1 de mayo, así como 9 y 10 de mayo.

El agente Ocasio Matos fue acusado el pasado 21 de febrero por un cargo menos grave de violación al artículo 263 del Código Penal, ya que su alegada negligencia ocasionó que el gobierno gastara alrededor de $2,200 en una búsqueda de cuatro días. Finalmente, el cadáver fue encontrado por otro agente dentro de la guagua, la cual estuvo estacionada en el cuartel de Tránsito de Bayamón sin que nadie notara la presencia del hombre de 46 años, el cual medía más de seis pies y pesaba unas 300 libras.

Relacionadas

Específicamente, el accidente ocurrió en la madrugada del 18 de octubre en la carretera PR-165, de Dorado a Levittown. El cadáver fue encontrado el 21 de octubre a las 9:00 a.m. por el encargado de custodiar los vehículos ocupados, el agente Joel Ríos.

Según trascendió esta mañana en una vista judicial, ni la jueza Trigo Ferraiuoli ni los abogados de defensa de la Corporación Organizada de Policías (COPS), José Antonio Valle Brenes, Luis Cabán y Ervin Sierra, tenían el largo listado de testigos que presentará el fiscal Obdulio Meléndez Torra, en representación de la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia.

El fiscal detalló que presentará durante el juicio unos 51 testigos, la mayoría de los cuales son agentes de la Uniformada. Los más destacados son el teniente coronel Jorge Hernández Peña, director del Negociado de Tránsito de la Policía, así como la hermana del celador, Alexaina Ramos Rivera.

Por otro lado, a su salida de la sala 606 del Tribunal de Bayamón, el agente Ocasio Matos evitó dar declaraciones.

“Estoy todavía bajo la regla del Tribunal”, se limitó a decir.

El abogado Cabán, por su parte, reprochó que el gobierno gaste más dinero al poner a 51 personas a testificar durante el juicio que lo que costó la presunta negligencia imputada al agente Ocasio Matos.

“O sea, ¿vale más el proceso que los $2,200 que están cobrando por negligencia? A la misma vez, también hay tantos casos de negligencia que no se han llevado en el caso, muchos, muchos de ellos. Pero, la soga siempre parte por lo más fino”, opinó.

También comentó que una vez reciban la prueba del ministerio público, analizarán si presentarán testigos.

El fiscal Meléndez Torra, por su parte, contestó la crítica del abogado de Ocasio Matos sobre el volumen de testigos que presentarán durante el juicio.

“No porque haya muchos o pocos (testigos), el Departamento de Justicia va a dejar de llevar un caso en el cual entiende que se incurrió en conducta delictiva y se violó la ley”, afirmó.

Asimismo, Meléndez Torra explicó a Primera Hora que durante el juicio establecerá que la obligación del agente era inspeccionar todo el vehículo, pues se le encargó la pesquisa. También dijo que no importa que el agente haya sido el primero o el último en haber llegado a la escena, debió cumplir con su responsabilidad.

“Ese vehículo no fue examinado ni registrado por más nadie y quiero añadir que el único responsable de examinar y registrar ese vehículo era el agente Ocasio. Él era el agente investigador y el que ordenó ocupar el vehículo para fines investigativos. Eso era su responsabilidad”, insistió.

El fiscal también destacó que la presunta negligencia cometida por Ocasio Matos “en su trabajo provocó que no se encontrara el cuerpo de Chevrés Rivera y esto a su vez provocó que el estado incurriera en una búsqueda de cuatro días, (con una inversión) de casi $3,000, y el sufrimiento de una familia buscando a un ser querido”. 

Añadió que toda esta situación “no puede quedar así sin ninguna consecuencia. El agente tenía que hacer lo que dice el Reglamento de la Policía que atiende el proceso cuando se ocupa vehículo. Si hubiera hecho el trabajo de forma correcta, se hubiese encontrado el cadáver”.

El fiscal explicó que lo que exige el Reglamento de la Policía era inspeccionar el vehículo en la escena. Dijo que si allí no se podía porque era un lugar oscuro e incómodo, debía haberlo hecho una vez el vehículo llegó a la estación de Tránsito de Bayamón.

“No es un examen livianito. Es un examen completo. Él es responsable de ese vehículo y lo que hay allí adentro”, sentenció.

De ser encontrado culpable, el agente se expone a cumplir seis meses de prisión o de probatorio, así como la posibilidad de tener que pagar una multa de hasta $5,000.

Controversia por autopsia

A cinco meses de la muerte del celador, la familia continúa con un largo proceso para lograr acceso a toda la información de la autopsia realizada a Chevrés Rivera y poder completar una segunda autopsia en la que buscan establecer cuál es la verdadera causa de su muerte.

El abogado de la familia, Ernie Pagán, denunció que el Negociado de Ciencias Forense les ha requerido a la familia que obtengan una orden del tribunal que les dé acceso a la información que requieren, así como que le paguen a razón de $100 la hora el tiempo que le tome a la doctora Yocasta Brugal examinar en la sede de la agencia toda la información requerida.

Pagán dijo que lo irónico es que el fiscal no se opone a que toda esta prueba de la autopsia se le entregue a la familia.

“Es el Instituto el que está ofreciendo resistencia y está poniendo como condición el pago de unos honorarios por hora, que la doctora Yocasta Brugal nunca había tenido esa experiencia”, comentó.

Añadió que “esto es un proceso atípico, según la doctora Yocasta Brugal”, quien fue directora de Ciencias Forenses. 

Pese a la situación, Cabán ha comenzado el proceso para obtener la orden del tribunal para que la familia tenga acceso a la autopsia y a algunas de las pruebas realizadas, como la toxicológica.

El interés principal de la familia es establecer -mediante una autopsia privada- cuándo murió Chevrés Rivera, si fue inmediatamente o días después mientras permaneció encerrado en su guagua. También quieren corroborar si es correcta la teoría establecida por el Departamento de Justicia, en torno a que el celador brincó varias filas de asientos hasta llegar al baúl tras el impacto que recibió el vehículo, lo que creen “poco probable e increíble”.