Unos 55 municipios se encuentran este sábado sumidos en una advertencia de calor emitida por el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, debido a que el índice de calor sobrepasará los 100 grados Fahrenheit.

Pese a las altas temperaturas esperadas, se anticipa el registro de lluvias, las cuales pudiesen crear inundaciones localizadas. Además, se augura mares peligrosos, debido a los efectos que todavía deja lo que fue el huracán Erin en el océano Atlántico.

Los pueblos afectados por el calor, específicamente en la advertencia vigente entre las 10:00 a.m. a 5:00 p.m., son Santa Isabel, Las Piedras, Arecibo, Vega Baja, Fajardo, Florida, San Germán, Caguas, Arroyo, Toa Alta, Guaynabo, Lajas, Loíza, Ceiba, Bayamón, San Juan, Moca, Guayama, Juana Díaz, San Lorenzo, Canóvanas, Luquillo, Gurabo, Trujillo Alto, Humacao, Naguabo, Cayey, Cidra, Vega Alta, Añasco, Mayagüez, Rincón, Barceloneta, Cabo Rojo, Toa Baja, Guayanilla, Aguadilla, Dorado, Aguas Buenas, Salinas, Juncos, Ponce, Río Grande, Peñuelas, Hormigueros, Guánica, Maunabo, Cataño, Yabucoa, Comerío, Manatí, Isabela, Carolina, Quebradillas, Camuy, Yauco, Patillas, Hatillo y Aguada.

Relacionadas

“Este nivel de calor afecta a la mayoría de las personas sensibles al calor, especialmente a aquellas que no cuentan con un sistema de enfriamiento efectivo y/o una hidratación adecuada. Son posibles impactos en algunos sistemas de salud y en industrias sensibles al calor”, alertó Meteorología en su informe.

Recomendaciones provistas por el Servicio Nacional de Meteorología para días calurosos.
Recomendaciones provistas por el Servicio Nacional de Meteorología para días calurosos. (Captura)

“Las recomendaciones de seguridad incluyen beber suficiente agua aunque no se sienta sed, evitar actividades extenuantes durante las horas más calurosas, tomar descansos frecuentes en la sombra o en lugares con aire acondicionado, y usar ropa ligera, de colores claros y suelta”, añadió la agencia federal.

En cuanto a la lluvia, el SNM detalló que “la abundante humedad tropical proveniente de una onda tropical que pasa y una vaguada en aproximación provocará aguaceros y tormentas eléctricas. Esta actividad puede resultar en inundaciones localizadas y frecuentes descargas eléctricas”.

Se informó que la zona más afectada sería el norte de Puerto Rico.

“Las condiciones del tiempo mejorarán a partir del domingo con la llegada de una masa de aire más seco y una capa de aire del Sahara. Se esperan aguaceros limitados, cielos brumosos y visibilidad reducida hasta mediados de semana”, detalla el informe del tiempo.

Sobre las condiciones marítimas, se alertó de una marejada provocada por Erin, un sistema que ya desapareció.

Meteorología alertó que un riesgo alto de corrientes marinas para las playas del norte de Puerto Rico y Culebra.

“No entre al agua”, se recomendó, debido a que estas corrientes arrastran hasta el mejor de los nadadores hacia mar afuera lo que aumenta el riesgo de ahogamiento.

También está activa una advertencia para embarcaciones pequeñas para aguas del Atlántico y se alertó de la posibilidad de erosión costera.

Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) monitorea dos perturbaciones con probabilidad de formación ciclónica sobre el Atlántico.

El primero es el sistema que se esperaba hubiese afectado a Puerto Rico este fin de semana. Sin embargo, este se alejó de la región sin ocasionar mayores impactos.

El sistema, nombrado AL90 tiene 100% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical, entiéndase depresión, tormenta o huracán, en las próximas 48 horas. El augurio es que sea tormenta para mañana domingo, según el pronóstico. En la actualidad, este se encuentra a 500 millas al sur sureste de Bermuda.

El otro sistema, el AL99, tiene una baja probabilidad de formación ciclónica. Es de un 20% para los próximos siete días. Se augura que pase al sur de la Isla.