Una alerta hacia los alérgicos y personas con condiciones respiratoria fue emitida en la tarde de este viernes por el catedrático asociado del Departamento de Microbiología, del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el doctor Benjamín Bolaños, debido a que sus observaciones sobre la calidad de área en la zona de Caguas registra la presencia de hollín, producto del fuego registrado en una planta de reciclaje de Gurabo.

Además, señaló que las muestras científicas que toma diariamente registran presencia de particulado de polvo del desierto del Sahara y hongo, que también afecta la salud respiratoria.

Relacionadas

“La laminilla muestra la película oscura de presencia de polvo del Sahara/Africa. Al microscopio se confirma su presencia y llama la atención numerosos particulados negros que pudieran ser hollín, pero también las cenizas del fuego que se había iniciado a las 6:43 am. La observación al microscopio con objetivos de 40X, 60X y 100X muestra las cenizas, el polvo y numerosas esporas de hongos”, detalló el funcionario en sus redes sociales.

Para la zona de San Juan, sin embargo, señaló que se registran niveles bajos de alérgenos.

Las recomendaciones consistentes del experto ante presencia de condiciones que afectan la salud respiratorio y pueden provocar alergias, asmas u otras condiciones, es que “deben de estar atentos a las posibles señales que su cuerpo le presenta para seguir las recomendaciones de su doctor”.

El fuego se reporta desde temprano este viernes en la planta de reciclaje IFCO Recycling, en Gurabo. A la 1:00 p.m., el incendio estaba “confinado”, según el Negociado del Cuerpo de Bomberos.