Cámara investiga razones por interrupción constante de agua en municipios del norte
Hoy se celebró una vista pública en Arecibo.

PUBLICIDAD
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) admitió hoy, miércoles, la situación que comunidades de Arecibo, Barceloneta, Florida, Manatí y Hatillo han sufrido repetidamente: el suministro de agua en estas áreas es intermitente o inexistente.
Durante una vista pública presidida por el representante Jerry Nieves Rosario, que se celebró esta mañana en el Salón Multiusos Cooperativa Manuel Zeno Gandía, en Arecibo, la agencia no negó lo que denuncian los residentes.
Con esta vista y a través de las resoluciones de la Cámara 317 y 471, presentadas por los legisladores Edgar Robles y Nieves Rosario, respectivamente, se pretende llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar las razones de interrupciones e intermitencia del servicio en estos municipios del norte de la Isla.
Relacionadas
Sin embargo, únicamente detalló situaciones que ocurrieron en octubre pasado y que empleados de la agencia atendieron.
Estos incluyeron:
- Un salidero oculto que provocó pérdida de presión en el sistema que le sirve a la urbanización Mónaco, en Manatí.
- Uno de los pozos que suple agua al casco urbano de Manatí presentó fallas eléctricas.
- El sistema que opera mediante el pozo artesiano y la interconexión con el Superacueducto experimentó baja presión y variables de la línea principal en el sector Garrochales, en Barceloneta.
- Se reportaron fluctuaciones de presión relacionadas a los niveles de Superacueducto y la rotura en línea de 12 pulgadas que causó pérdida de servicio en el barrio Factor, en Arecibo.
- El sistema que se suple del Superacueducto presentó situación debido al salidero en la línea principal en Florida.
Mencionó, además, que el proyecto de Cerro Márquez (Dos Millones), en Hatillo, ha tenido varias paradas programadas, como el mantenimiento de la subestación de 38 kVA y comienzo de la instalación de tubería para el nuevo EGU y MCC. También, se cambiaron las válvulas en la línea de bombeo.
Mientras, la estación de Buena Vista en Hatillo fue afectada por trabajos en Dos Millones, estación que constituye el punto final del sistema. En los últimos tres meses se han reparado cuatro salideros de los cuales tres eran ocultos.
La AAA no faltó en apuntar al consorcio energético LUMA Energy por, igualmente, contribuir en la intermitencia.
“El sistema ha mostrado una rápida recuperación. No obstante, la intermitencia en el servicio eléctrico de LUMA también ha impactado esta área, ya que la estación, por su proximidad a una residencia y la falta de espacio disponible, no cuenta con la posibilidad de instalar un generador auxiliar”, se lee en la ponencia.
Además, se indicó que, en la planta de Hatillo-Camuy, se reportó una falla en el transformador eléctrico de la estación de bombeo.
Según el procurador de la Oficina del Procurador del Ciudadano (Ombudsman) Edwin García Feliciano, la AAA le presentará un informe detallado en enero de 2026 sobre las razones específicas que provocan las interrupciones de servicio en el área.
Por su parte, la oficina investigó la situación en el barrio Arrozal y el puente Carreras en el barrio Bajadero, en Arecibo, así como el barrio Esperanza en este municipio, cuyos residentes han vivido años con problemas constantes en el servicio de agua potable.
Lo que dijo LUMA
El tercer deponente fue el vicepresidente de asuntos de gobierno y política pública de LUMA Energy, Michael A. Juarbe Laffitte, quien inmediatamente le adjudicó la responsabilidad a la AAA.
Apuntó que la “operación, mantenimiento y confiabilidad de las instalaciones de agua potable y alcantarillado, incluyendo sus estaciones de bombeo, plantas de filtración y sistemas eléctricos internos” es “responsabilidad exclusiva” de la AAA, pues “la función de LUMA se limita a garantizar la confiabilidad y disponibilidad del suministro eléctrico hasta el punto de conexión de dichas instalaciones, conforme a los estándares técnicos y de seguridad del sistema eléctrico”.
Aun así, detalló algunos de los proyectos que tiene para estos pueblos, entre los 209 que serán financiados con $2,400 millones, enfatizando, además, “comunicación estrecha” con la AAA.


