La Guardia Costera de Estados Unidos declaró este viernes la "condición Yankee" para seis puertos marítimos de Puerto Rico y dos de las Islas Vírgenes de Estados Unidos ante el paso del huracán Erin por la región, lo que implica su cierre para el tráfico comercial entrante.

La “condición Yankee” es una clasificación utilizada por la Marina y el Ejército de Estados Unidos (particularmente en bases navales y aéreas) para indicar que existe una amenaza de huracán dentro de las próximas 24 horas.

La agencia estadounidense informó en un comunicado de que mientras se dé esta situación, los ocho puertos estarán cerrados para el tráfico entrante de embarcaciones comerciales a menos que el capitán del puerto autorice el acceso.

Relacionadas

Además, los buques oceánicos de más de quinientas toneladas, sin una solicitud aprobada para permanecer, deberán abandonar los puertos.

Asimismo, se recomienda a los propietarios de embarcaciones de recreo que busquen un puerto seguro y presten atención a cualquier cambio en las previsiones meteorológicas y avisos de embarcaciones pequeñas durante las próximas horas.

En este contexto, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico, Waldemar Quiles, informó del cierre de cuatro playas desde el sábado hasta que las condiciones del tiempo así lo permitan, ante el paso del huracán Erin por la zona del norte del archipiélago.

El secretario de Salud de Puerto Rico, Víctor Ramos, activó este viernes el Comité Ejecutivo de Emergencia y un equipo de respuesta y el Departamento de Vivienda informó de que revisó planes de Emergencia, ante el avance del huracán Erin, que registra vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora.

La tormenta tropical Erin se convirtió este viernes en el primer huracán de la temporada atlántica y amenaza con intensas lluvias y marejadas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.