El Centro Nacional de Huracanes en Miami advirtió esta mañana que los residentes de Puerto Rico y las Antillas Menores deben mantenerse atentos al desarrollo de la tormenta tropical Jerry, que avanza rápidamente hacia el Caribe.

En el boletín de las 5:00 a.m., Jerry se encontraba a unas 890 millas al este-sureste de las islas, registrando vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora y desplazándose hacia el oeste-noroeste a 23 millas por hora.

Imagen de satélite en la que se observa la tormenta tropical Jerry en la madrugada del 8 de octubre de 2025.
Imagen de satélite en la que se observa la tormenta tropical Jerry en la madrugada del 8 de octubre de 2025. (NOAA)

Según la agencia, Jerry podría fortalecerse en los próximos días y convertirse en huracán el jueves.

“Se espera un movimiento continuo hacia el oeste-noroeste con alguna disminución en la velocidad de avance durante los próximos dos días. Esto debe traer el centro del sistema cerca o al norte de las Islas de Sotavento del norte a última hora del jueves hasta el viernes”, explicó el Centro Nacional de Huracanes.

Relacionadas

“Las fuertes lluvias impactarán porciones de las Islas de Sotavento el jueves hasta principios del viernes, lo que podría resultar en inundaciones repentinas, particularmente en áreas de terreno más alto”, agregó.

Aviones cazahuracanes de la NOAA y de la Reserva de la Fuerza Aérea investigarán de cerca la tormenta tropical Jerry este miércoles.

Se mantiene una vigilancia de tormenta tropical para Antigua, Barbuda y Anguilla, St. Kitts, Nevis y Montserrat, St. Barthelemy y St. Martin, Sint Maarten, Saba y St. Eustatius y Guadalupe con sus islas adyacentes.

Varios de ellos han sido de categoría mayor.