Más de 100 mil abonados sin energía eléctrica por “relevos de carga”
LUMA Energy dijo en redes sociales que el apagón se debe a insuficiencia de generación.
PUBLICIDAD
En momentos en el que el país vigila la trayectoria del huracán Erin, que se espera traiga mucha lluvia sobre el área local aunque pasará a una distancia segura, más de 100 mil abonados del sistema eléctrico se encontraban sin servicio la noche del domingo.
A eso de las 8:20 de la noche, un total de 111,366 hogares se hallaban sin servicio eléctrico, según el portal de LUMA Energy, que más temprano advirtió la posibilidad de relevos de carga, “debido a deficiencias de generación”.
A esa hora, la capacidad de generación disponible del sistema era de 2713 megavatios, mientras que se anticipaba una demanda de 3011 megavatios para la próxima hora, una deficiencia de casi 300 megavatios para suplir la demanda.
Relacionadas
Según la información disponible en el mismo portal, la unidad 4 de Palo Seco se encontraba fuera de servicio. De un total de 602 megavatios de carga, que es la capacidad de esa planta, la misma solo contaba con 130.51 disponible. Otra generadora que también enfrentaba deficiencias era Aguirre, donde las unidades 1 y 2 se hallaban fuera del sistema, mientras que AES, que tiene dos unidades con una capacidad de carga combinada de 520 megavatios, solo estaba generando 253 megavatios porque la unidad 1 se hallaba fuera de sistema.
Entre las áreas con más clientes afectados, se encontraba la región de Mayagüez, con 28,801 abonados sin servicio, Ponce con 19,086 clientes sin luz y Arecibo con 15,507.
Este apagón por insuficiencia de generación se produce un día después de que se anunciara que el Departamento de Energía de Estados Unidos extendió las órdenes de emergencia emitidas tras el apagón general reportado en mayo, con el fin de reforzar la inestable red eléctrica de Puerto Rico.
“Al prorrogar estas órdenes, el DOE garantiza que continúe el trabajo crítico, se aborden las necesidades urgentes de fiabilidad energética y la red esté más preparada para soportar el tramo más exigente de la temporada de huracanes para los 3.2 millones de estadounidenses que viven en Puerto Rico”, dijo el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, al anunciar la extensión de las mismas el jueves.
Precisamente en el día de ayer, LUMA también anunció la activación de su centro de emergencia y que se hallaban preparados para atender cualquier situación que pudiera afectar el sistema eléctrico por los efectos de Erin.