Procuradora de las Mujeres se une a campaña internacional contra la violencia de género
La agencia llevará a cabo actividades para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

PUBLICIDAD
La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) anunció este lunes que estará participando activamente en la campaña internacional de 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, a celebrarse entre el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Según indicó la procuradora de las mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, la OPM llevará a cabo diversas actividades de sensibilización, orientación y servicios a las comunidades, con las cuales se estará sumando a los esfuerzos globales para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Relacionadas
“Estos 16 días no son un acto simbólico, son un compromiso en acción. El objetivo es concienciar y movilizar a la población para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, involucrando a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en la promoción de la prevención y la respuesta a la violencia de género”, indicó la procuradora en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes varias agencias de gobierno, entidades sin fines de lucro y empresas privadas que se están uniendo a la iniciativa.
“Es fundamental que cada persona en nuestra comunidad comprenda su rol en la lucha contra la violencia de género. No podemos quedarnos en silencio ni ser indiferentes ante esta crisis. La transformación comienza con la voluntad de cada uno de nosotros”, agregó Piñeiro, antes de listar las actividades que estaría desarrollando la OPM durante la campaña.
Dicha lista incluye:
- La charla “Historias en Construcción”, en la Cárcel de Mujeres de Bayamón, el 25 de noviembre.
- Una jornada virtual de conferencias sobre la violencia doméstica, el 4 de diciembre.
- Mesas informativas en los centros comerciales “Outlet” de Barceloneta y Plaza del Sol en Bayamón, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., el 5 de diciembre.
- La publicación de post informativos sobre el ciberacoso y la violencia en redes, el 6 de diciembre.
- Una publicación especial dirigida a hombres aliados en la erradicación de la violencia en contra de la mujer, el 7 de diciembre.
- El taller “Violencia Cibernética dentro de la Violencia Doméstica”, en la Casa Alcaldía de Cataño, el 8 de diciembre.
- Una campaña de promoción de servicios de la OPM en hospitales y oficinas médicas, el 9 de diciembre.
- La actividad de cierre de la campaña en Toa Baja, con una marcha y actividades con estudiantes, el 10 de diciembre.
“Los 16 Días de Activismo son una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la violencia en nuestra sociedad y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a su erradicación”, sostuvo Piñeiro.
“La violencia de género es un problema que nos afecta a todos. Debemos unir esfuerzos para erradicarla y crear un entorno más seguro para nuestras mujeres y niñas. A través de la educación y acción colectiva, podemos trabajar juntos para erradicarla”, agregó la procuradora, al tiempo que lanzó una invitación a la ciudadanía para que se unan a la campaña.
La procuradora indicó que durante la campaña “tendremos presencia en redes sociales, medios de comunicación, centros comerciales, plazas públicas y vallas publicitarias desde donde se difundirá el mensaje claro y contundente” contra la violencia de género. Sostuvo que, gracias a la colaboración que han tenido de entidades privadas, “hemos estado haciendo todo este impacto sin llevar ningún costo para la OPM”.
La campaña coincide además con el inicio del periodo de fiestas navideñas y de fin de año, donde tradicionalmente registra un alza considerable en los casos de violencia de género.
“En años anteriores, los números se han disparado enormemente. Y eso es lo que no queremos que ocurra. Y para esto, tenemos que detenernos y unirnos todos y llevar el mensaje”, insistió Piñeiro.
Según dejó saber la procuradora, en lo que va de año, se habían registrado 16 feminicidios íntimos en Puerto Rico, uno menos que para la misma fecha del 2024.
Sin embargo, organizaciones sin fines de lucro alertan que la violencia de género ha dejado más de 50 víctimas. De acuerdo con los datos del Observatorio de Equidad de Género, hasta el 31 de octubre se habían notificado en la Isla, 54 feminicidios, 95 intentos de feminicidio y además hay 50 mujeres y menores de edad desaparecidas desde el 2020.
“El mensaje es, todos los días tenemos una elección que nosotros podemos tomar con nuestras manos, y yo entiendo que el pueblo de Puerto Rico, con su gentileza, con su bondad, pero sobre todo con la determinación de que esto es un asunto que nos compete a todos, queremos acabar juntos con la violencia de género en Puerto Rico, y para eso tenemos que elegir construir, dar amor, apoyar, denunciar, agarrar el teléfono y proteger, porque cada llamada y cada tercero que denuncia está salvando una vida. Así que yo hoy les hago un llamado a que, durante estos 16 días elijamos que con las manos se ama”, concluyó la procuradora.
Además, durante el anuncio se llevó a cabo la firma de un acuerdo interagencial por la seguridad de la mujer, entre la OPM, el Negociado de Telecomunicaciones (NET) y las principales compañías de telecomunicaciones de la Isla, entiéndase Claro Puerto Rico, T-Mobile Puerto Rico y Liberty Puerto Rico.
Dicho acuerdo busca maximizar el uso de las plataformas de comunicación para apoyar los esfuerzos de protección a las mujeres, y en particular el protocolo de activación de la Alerta Rosa, de manera que se pueda garantizar una divulgación eficiente y oportuna de la desaparición o secuestro de mujeres.
Osvaldo Soto García, presidente del NET, explicó que, como parte del acuerdo con las tres compañías de telecomunicaciones, se mejoraría el proceso de emisión de la Alerta Rosa, para que incluya una imagen de la persona desaparecida o secuestrada, de manera que las personas puedan identificarla y, en caso de que la vean, notificar de inmediato a las autoridades. Asimismo, indicó, para la redacción del mensaje se establecería “una estructuración estandarizada de mensaje, para que la efectividad de la alerta sea continua”.


