La organización Puerto Rico Historic Building Drawings Society (Sociedad de Dibujos de Edificios Históricos de Puerto Rico) denunció recientemente el “alarmante” deterioro que está experimentando el cementerio Santa María Magdalena de Pazzi, en el Viejo San Juan, y en particular su capilla, y exhortó a las autoridades con pertinencia en el asunto, como el Municipio de San Juan, a tomar acción para remediar la situación.

Ante ese reclamo, el presidente del Precinto 2 de San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD), Brian Saavedra, se hizo eco del reclamo sobre el “lamentable estado en que se encuentra el cementerio” y, además de pedir al Municipio de San Juan tomar cartas en el asunto, extendió esa exhortación también al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Relacionadas

Citando a la denuncia de la Puerto Rico Historic Building Drawings Society, el líder popular describió que “la histórica capilla circular, con su cúpula pintada de rojo ladrillo que se destaca por encima de la muralla norte del Morro, fue construida en 1863 y funge como capilla del primer cementerio extramuros de nuestra capital. Es un elemento icónico del paisaje sanjuanero y está en estado de abandono”.

Deterioro de la capilla del Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi
Deterioro de la capilla del Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi (Suministradas)

“Me uno al llamado de la ‘Puerto Rico Historic Building Drawings Society’, que recientemente hizo un reclamo público, sin que hayan sido atendidos”, afirmó Saavedra en declaraciones escritas.

El líder popular continuó citando la denuncia de la Sociedad, y comentó que “las estructuras del cementerio, que ya cuenta con 172 años, han sufrido un gran deterioro por efecto del paso del tiempo y los embates del clima, así como múltiples actos vandálicos y el abandono de las tumbas por parte de sus dueños. La última restauración integral de la capilla se realizó hace más de 30 años, en los 1991-92 por el arquitecto Otto Reyes Casanova”.

El camposanto no se ha librado de actos de vandalismo.
El camposanto no se ha librado de actos de vandalismo. (Suministradas)

“Uno de los actos de vandalismo registrados contra el cementerio del Viejo San Juan ha sido la decapitación y robo del busto del poeta José Gautier Benítez, hace ya unos 5 años, acto delictivo que no se esclareció y nunca se recuperó la cabeza de la estatua, ni reparó el daño hecho al panteón”, continuó citando Saavedra.

“Son docenas de lápidas y panteones históricos que han colapsado o se están desplomando. El cementerio Santa María Magdalena de Pazzi se considera un museo al aire libre y uno de los patrimonios construidos más importantes de Puerto Rico”, agregó el popular, haciéndose eco de la denuncia de la organización que se dedica a promover el ambiente histórico de Puerto Rico y la investigación y comprensión de su pasado.

“Nuestro llamado público es que tanto el Municipio de San Juan y al Instituto de Cultura Puertorriqueña tomen acción ante dicha situación”, exigió Saavedra.

La denuncia del líder popular recuerda además que en el cementerio “hay una gran cantidad de tumbas de próceres, héroes patrios y personajes históricos, entre ellos el líder independentista José De Diego, el compositor Rafael Hernández, el arqueólogo Ricardo Alegría, el mártir nacionalista Pedro Albizu Campos, el actor José Ferrer, la cantante Myrta Silva, el comediante Félix Ortiz del Rivero ‘Diplo’, el cantante Tony Croatto, el compositor Tite Curet, el artista plástico Rafael Tufiño, el escritor Alejandro Tapia y Rivera, entre muchos otros destacados puertorriqueños”.

La última restauración integral de la capilla se realizó hace más de 30 años.
La última restauración integral de la capilla se realizó hace más de 30 años. (Suministradas)

Mientras, la denuncia de la Sociedad resalta en particular el colapso del techo de la capilla del cementerio.

“Hace unos 6 meses se partió y colapsó una de las vigas que sostiene el techo de la arcada, y hace dos meses colapsaron dos vigas más, poniendo en peligro la estabilidad de todo el techo. Nada se ha hecho durante estos meses para corregir o atajar la crítica situación de la estructura”, describió la Sociedad en su página en la red social Facebook, agregando un llamado “a la acción urgente a las entidades encargadas, para evitar daños mayores a esa histórica estructura”.

Dispuesto a colaborar el ICP

La directora ejecutiva del ICP, Melissa Santana, indicó en declaraciones remitidas a Primera Hora que esa institución reconoce el valor del Cementerio y está en la disposición de colaborar con sus expertos en cualquier proyecto de restauración que se haga allí, pero aclaró que no es parte de la administración del camposanto.

“El Instituto de Cultura Puertorriqueño (ICP) reconoce la importancia histórica y cultural del Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi, ubicado en el Viejo San Juan, y entiende la preocupación que genera su estado actual. Es importante aclarar que la administración de este camposanto recae en el Municipio de San Juan, mientras que la muralla que lo rodea corresponde al National Park Service (Servicio de Parques Nacionales)”, indicó Santana.

“No obstante, desde el ICP reiteramos nuestra disposición de colaborar, poniendo a la orden la pericia de los conservacionistas de nuestro Programa de Patrimonio Histórico Edificado cuando se requiera el apoyo técnico en proyectos de restauración o conservación. Nuestro interés común es que este patrimonio de gran valor continúe protegido para las presentes y futuras generaciones”, agregó.

San Juan asegura hay un proyecto de reconstrucción

Por su parte, el Municipio de San Juan indicó a través de declaraciones emitidas a este diario por su director del Departamento de Operaciones y Ornato, Raúl García, que la reconstrucción del Cementerio es parte de varios proyectos que están trabajando con fondos federales, pero recordó que, por tratarse de estructuras históricas, los procesos toman más tiempo.

“El Municipio de San Juan aclara que el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi forma parte de los proyectos de reconstrucción que se trabajan con fondos federales de FEMA (Agencial Federal de Manejo de Emergencias)”, afirmó el funcionario.

En estos momentos el proceso requiere la publicación de un RFP (Request for Proposals, o solicitud de propuestas en español) que se estará emitiendo en las próximas semanas. Debido a que se trata de estructuras históricas, los trámites y permisos conllevan mayor rigurosidad y tiempo, pero ya el municipio está trabajando activamente con el proceso para atender la rehabilitación del lugar”, continuó García.

Durante este periodo se han realizado trabajos de mitigación y mejoras temporeras en el cementerio. Entre ellos, el acondicionamiento con limpieza y pintura del área de la capilla, arreglos en oficinas, almacén y baños, incluyendo reparación de techos por dentro y por fuera, trabajos en los baños para ponerlos en funcionamiento, cambio y certificación del contador de luz, limpieza y pintura general de estas áreas”, indicó, agregando que “como parte de estas mejoras, se instalaron cámaras de seguridad solares, que en un momento dado fueron monitoreadas por la Policía Municipal”.

“En los pasados cuatro años hemos encaminado más de 200 proyectos de construcción con una inversión de cientos de millones de dólares. En el caso de este cementerio, además de las mejoras temporeras ya realizadas, los trabajos reclamados a FEMA, por su naturaleza, requieren conocimiento especializado y el cumplimiento de más requisitos que otros proyectos, lo cual estamos atendiendo con la debida prioridad”, concluyó el funcionario.