Un pequeño cambio en la rutina puede provocar la desgracia de perder a un hijo
ASOCUIDA promueve protocolos de seguridad para prevenir incidentes.

PUBLICIDAD
La gran mayoría de las fatalidades ocurridas en Puerto Rico, con menores olvidados en los vehículos de sus padres, han ocurrido en la rutina de llevar o recoger niños en los centros de cuido.
Un pequeño cambio en la rutina, puede desembocar en el terrible desenlace como ha sido el caso de varios incidentes en la Isla.
Escenas desgarradoras
- 2005: El fiscal Luis Navas De León dejó a su bebé de nueve meses encerrado en su vehículo cuando olvidó llevarlo a su cuido en Aguas Buenas y siguió a trabajar al Centro Judicial de Humacao, donde varias horas después lo encontró sin vida. Este fue absuelto de cargos.
- 2006: Johaniel Elián Ortiz llevó a su esposa a su trabajo en Santurce, pero olvidó dejar a su hijo de un año en el cuido en un apartamento del residencial Luis Llorens Torres y a mediodía se percató de la tragedia al hallarlo muerto en su vehículo.
- 2011: La doctora Cynthia Galinaldis Vega olvidó llevar al cuido en Manatí a su hijo de dos años e inadvertidamente lo dejó en su guagua en un estacionamiento de un centro comercial en Barceloneta donde tenía su consultorio. Cuando la niñera pasó a recoger al menor a eso de las 2:30 p.m. le indicaron que no lo habían llevado y al notificarle lo encontró sin vida. Por estos hechos, fue sentenciada a una probatoria de un año y medio.
- 2013: El infante Adiel Said Gutiérrez Roche, de seis meses, falleció sofocado tras quedarse encerrado en el auto de su padre por un olvido ya que no lo llevó al cuido y continuó trabajando en un concesionario de autos en Arecibo.
- 2018: Un infante de 13 meses de nacido fue hallado muerto en el vehículo de su padre seis horas más tarde de que olvidó llevarlo al cuido que quedaba a una calle del lugar donde se estacionaba para vender verduras y jugos naturales en la urbanización Brisas del Mar, en Luquillo. El hombre se percató cuando un cliente comenzó a hablarle de sus hijos, pero ya era tarde.
- 2019: Un infante de tres meses que fue olvidado dentro de un auto en un estacionamiento de empleados de la fábrica Medtronic, en Juncos, fue hallado muerto a media mañana en el vehículo en que su padre, Jomel Villodas Jiménez, quien lo olvidó en el estacionamiento de la farmacéutica donde laboraba como ingeniero.
Con los recientes casos, incluyendo un niño de 10 meses fallecido tras ser olvidado en una guagua por su padre en Trujillo Alto, la presidenta de la Asociación de Centros de Cuidado y Desarrollo de Niños (ASOCUIDA), Virmette Maldonado García, enfatizó la importancia de establecer medidas preventivas para evitar incidentes relacionados a la negligencia en la entrega de menores, como dejarlo en un vehículo.
Relacionadas
ASOCUIDA agrupa a cerca de 500 centros de cuidado infantil privados en Puerto Rico, y desde la organización se promueve la implantación de protocolos de seguridad, así como estrategias dirigidas a las familias para reforzar la protección de los niños y niñas bajo su cuidado.
“Desde la Asociación, orientamos a nuestros centros afiliados a establecer y fortalecer medidas de seguridad que permitan identificar con rapidez la ausencia injustificada de un menor y tomar acción inmediata. Estos protocolos son vitales para prevenir tragedias que pueden ocurrir por distracción, rutinas alteradas o altos niveles de estrés”, expresó Maldonado García.
Entre las prácticas promovidas y reforzadas por la Asociación se encuentran:
- Verificación de asistencia diaria en todos los grupos.
- Llamadas preventivas a los hogares cuando un niño no se presenta sin justificación previa.
- Orientación continua a padres, madres y encargados sobre los riesgos de dejar a un menor dentro de un vehículo, aunque sea por pocos minutos.
- Campañas educativas internas bajo el lema: “Contamos a todos, cada mañana”.
- Coordinación con la policía municipal y otras agencias pertinentes ante situaciones de riesgo.
“En ASOCUIDA, la seguridad no es opcional. Es parte integral de nuestra cultura organizacional. Nuestros centros están llamados a ser una segunda mirada, un segundo oído y una segunda oportunidad para proteger a nuestros niños frente a un posible olvido que podría tener consecuencias fatales”, añadió la presidenta de la organización.
Como parte de los esfuerzos intensificados durante el mes de agosto, con el regreso a clases y el aumento de la carga en las rutinas familiares, la Asociación promueve iniciativas de prevención mediante recordatorios a través de mensajes de texto, publicaciones en redes sociales y materiales visuales colocados en las entradas de los centros.
“Desde ASOCUIDA promovemos no sólo protocolos en los centros, sino también estrategias sencillas que los padres pueden incorporar en su rutina diaria para reducir la posibilidad de que un menor sea dejado por descuido en el vehículo o en el hogar”, afirmó Maldonado García.
Algunos ejemplos recomendados incluyen:
- Colocar objetos de uso frecuente del adulto responsable (como cartera o bolso) en el asiento trasero, de modo que su ausencia sea notoria si el niño también está allí.
- Instalar espejos en el asiento protector para revisar al niño sin voltear y mantenerlo siempre a la vista.
- Usar recordatorios visuales: por ejemplo, colocar un juguete o una prenda del menor en el asiento delantero como señal tangible de que alguien viaja con ellos.
“Prevenir estas situaciones es una responsabilidad compartida que requiere la atención y el compromiso de todos”, concluyó la presidenta de ASOCUIDA.