Por nueve años, el Capítulo de Mujeres de la Asociación de Industriales de Puerto Rico ha fungido como plataforma de apoyo y red de conexión para el sector empresarial femenino de la región. Bajo el liderato de su actual presidenta, Carol Asencio, el grupo ha asumido como misión el potenciamiento de las mujeres y líderes de Puerto Rico en distintas etapas de desarrollo de sus empresas. También ha provisto apoyo y mentoría a cientos de profesionales que procuran oportunidades de crecimiento y aprendizaje en sus industrias.

“Desde el 2016, nuestra misión ha sido empoderar a las mujeres y brindar un espacio para seguir avanzando en las compañías que lideran, la industria en la que ejercen, las comunidades que impactan y la economía en general”, señaló Asencio. Adujo que el liderato femenino no solo se forja como un concepto ético para alcanzar la equidad, sino que se posiciona como un elemento clave para la producción económica del país, el desarrollo sostenible y la transformación de las industrias.

A estos efectos, desde su génesis, el Capítulo de Mujeres asumió el compromiso de identificar áreas de oportunidad para mejorar el desempeño laboral y visibilizar el trabajo de las mujeres empresarias, quienes, a pesar de tener una mayor participación con el pasar del tiempo, siguen siendo minoría en las mesas de liderato industrial. Por esta razón, según Asencio, la acogida del capítulo a través de los años ha sido significativa, habiendo multiplicado su matrícula de 20 miembros en el 2017 a 277 para el 2025.

Para Asencio, uno de los principales logros del Capítulo se impone en el programa de mentoría, el cual comenzó en el 2019. “Cada año, hemos visto cómo va creciendo la plantilla de solicitudes de este programa. Con el tiempo, la gente ha visto que tiene un impacto importante. La gente que ha participado ha visto su evolución y el deseo de seguir empoderando. A través de este programa, hemos sido testigos de tantas historias de crecimiento de gente que ha logrado promociones en sus empleos, de personas diciendo que consiguieron el apoyo que necesitaban y que recibieron la capacitación adecuada para montar negocios propios”, expresó la presidenta. Esta iniciativa, según abundó, se adapta a las áreas que cada solicitante desea optimizar y se expande por una multiplicidad de temas, incluyendo técnicas de oratoria, capacitación financiera, estrategias para sobresalir en una entrevista de trabajo, desarrollo de resumés y ferias de empleo en las universidades del país, entre muchas otras.

Estas oportunidades cobran mayor importancia ante los retos que aún enfrentan las mujeres empresarias en el ámbito laboral. Citando un estudio realizado por una experta en recursos humanos y miembro del Capítulo, Asencio resaltó que más del 60 % de las mujeres empleadas por industrias en Puerto Rico no tienen justicia en el pago salarial por trabajo comparable con sus pares hombres. Por lo que, desde el capítulo, Asencio determinó que “nos toca seguir trabajando por la brecha en equidad salarial”.

Asimismo, destacó que aún se observa una participación mucho más reducida entre mujeres en posiciones de liderato en el sector empresarial en comparación con los hombres. De esta manera, “hemos mejorado en la parte de identificar oportunidades y de luchar para alcanzar roles y puestos para que las mujeres puedan seguir avanzando… pero tenemos que seguir”, acertó.

El Capítulo de Mujeres se mantiene desarrollando una agenda de eventos robusta para el año en curso. Como de costumbre, este próximo 11 de diciembre de 2025 se celebrará la cumbre anual bajo el lema: “Unstoppable” (Imparable, en inglés) en el Coca Cola Music Hall, en San Juan. Este marca su evento más concurrido, donde se estima la presencia de más de mil personas. No obstante, el Capítulo de Mujeres anticipa la realización de sobre 20 eventos. Estos incluyen actividades de mentoría, charlas sobre manejo de conflicto, técnicas de negociación, conversatorios sobre empoderamiento, una celebración para el Día Internacional de la Mujer, caminatas y discusiones sobre inteligencia artificial a través de gremios. Además, retomará su rol de impacto en organizaciones sin fines de lucro que precisen de sus programas y servicios de capacitación.

Por último, Asencio invitó a las mujeres que se están incursionando en el ámbito profesional a que “confíen en su visión y no subestimen su autenticidad. Ser líder no es tener todas las respuestas, es mantenerse firme a sus valores, rodearse de mentores, aprender de cada experiencia, incluso de los errores. Les invito a que se lancen… el futuro necesita líderes como ustedes”, subrayó.

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.