La vida con diabetes en Puerto Rico representa una lucha diaria que va mucho más allá del control del azúcar.

Según la experiencia de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, los pacientes que se comunican con nosotros enfrentan múltiples retos que impactan su salud física, emocional y social.

A continuación, compartimos los desafíos más frecuentes y las maneras en que, junto a aliados y profesionales de la salud, buscamos atenderlos y ofrecer apoyo y esperanza.

Limitaciones de cobertura en los planes médicos

  • Problema: Muchos pacientes no reciben cobertura total para la insulina, las tirillas, los sensores o medicamentos más recientes.
  • Solución: La Asociación sirve como mediadora, orienta sobre alternativas de programas de ayuda al paciente. A través de su comité de política pública, se une a diversos esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de salud.

Dificultades económicas para costear los medicamentos y alimentos adecuados

  • Problema: La situación económica impide que muchos adquieran medicamentos, alimentos saludables o equipos de monitoreo.
  • Solución: Se les orienta sobre los programas de asistencia, sobre cómo y dónde buscar ayuda, se orienta sobre ayudas de alimentación saludable y se ofrecen talleres de educación sobre cómo alimentarse saludablemente con bajo presupuesto, entre otros esfuerzos.

Diagnósticos tardíos o complicaciones tempranas

  • Problema: Muchos pacientes llegan a la Asociación ya con complicaciones cardiovasculares, renales o neuropáticas.
  • Solución: Se promueven campañas de manejo asertivo, detección temprana, educación preventiva y alianzas para fomentar el diagnóstico.

Falta de educación y comprensión sobre la enfermedad

  • Problema: Algunos pacientes desconocen cómo manejar su enfermedad o interpretar sus niveles de glucosa.
  • Solución: Nuestro pilar más importante es la educación. Ofrecemos programas educativos, campañas mediáticas y contenido en redes sociales, que ayudan a que pacientes, familiares y cuidadores adquieran las herramientas necesarias para un control efectivo.

Impacto emocional y depresión asociada al diagnóstico

  • Problema: Vivir con diabetes puede generar ansiedad, frustración y tristeza Para el buen control es importante fortalecer la salud mental y emocional.
  • Solución: En respuesta, la Asociación integra la psicología de la salud en todos sus programas educativos, organiza grupos de apoyo, talleres de bienestar y colaboraciones con psicólogos de la salud para fortalecer el manejo emocional.

Falta de apoyo familiar o social

  • Problema: Algunos pacientes no reciben comprensión o apoyo en su entorno familiar y laboral.
  • Solución: Se promueven iniciativas educativas integrando a los familiares o personas cercanas para educar juntos, fortalecer redes de apoyo y reducir el estigma.

Acceso limitado a servicios especializados

  • Problema: En ciertas regiones no hay suficiente acceso a endocrinólogos, nutricionistas o educadores en diabetes.
  • Solución: Realizamos eventos educativos en donde integramos grupos médicos y asociaciones médicas que puedan atender, orientar y ayudar a los pacientes que no tienen acceso a algunos especialistas como endocrinólogos, farmacéuticos, nutricionistas, podiatras, entre otros.

Desinformación o mitos sobre la enfermedad

  • Problema: Persisten creencias falsas como que “la diabetes no es grave” o que “el tratamiento natural reemplaza la insulina”.
  • Solución: La Asociación combate la desinformación creando contenido educativo en las redes sociales, diseñando programas educativos basados en evidencia y necesidades, creando campañas mediáticas adaptadas a nuestra cultura y estableciendo alianzas con agencias y organizaciones que tienen el peritaje en el manejo de la enfermedad.

Falta de seguimiento continuo

  • Problema: Muchos pacientes no mantienen un control constante de su enfermedad, ya sea por olvido o falta de asesoría médica.
  • Solución: Nuestros programas orientan sobre el buen manejo, se da seguimiento y se orienta sobre la importancia de que el autocuidado ayuda a que las personas mantengan un mejor control y el compromiso con su salud.

Barreras en la adopción de un estilo de vida saludable

  • Problema: Cambiar los hábitos alimentarios y de actividad física resulta retante en medio del trabajo, la familia y el estrés diario.
  • Solución: En sus programas educativos, la Asociación ofrece sesiones con entrenadores personales, clases de zumba, charlas de nutrición, clases de cocina saludable, recorridos por supermercados y campañas que promueven pequeños pasos para alcanzar el control.

La autora es comunicadora en salud y la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes. Para más información pueden comunicarse al 787-729- 2210 o escribir a informacion@diabetespr.org.