El apoyo al paciente de diabetes es esencial para su calidad de vida
Existen diferentes formas en las que puedes ayudar

PUBLICIDAD
Vivir con diabetes es aprender a cuidarte más y mejor. Es comprometerte con tu bienestar, rodearte de personas que te acompañen y descubrir que no tienes que hacerlo sola o solo.
Contar con una red de apoyo que escuche, comprenda, guíe y motive hace toda la diferencia. Estudios como The Role of Social Support in Diabetes Management (Martínez et al., 2023) destacan que las personas que reciben apoyo integral, emocional, educativo y profesional, logran un mejor manejo de su enfermedad y una mejor calidad de vida.
Tipos de apoyo
Apoyo emocional
Es esencial para el bienestar mental y la motivación diaria. Puede venir de la familia, amistades o grupos de apoyo comunitarios, donde las personas comparten experiencias, retos y logros. Este tipo de acompañamiento ayuda a reducir la ansiedad y la sensación de aislamiento que muchas veces acompaña el diagnóstico.
Apoyo educativo
Conocer la enfermedad es una de las herramientas más poderosas para manejarla. La educación en diabetes, ya sea a través de citas médicas, programas educativos o plataformas digitales, ofrece a las personas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y conocer las medidas de manejo como la alimentación, medicamentos, actividad física, tecnología y autocuidado, entre otras.
Apoyo profesional
El acompañamiento de un equipo multidisciplinario es clave. Médicos, educadores en salud, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras pueden intervenir en distintos momentos del proceso, ofreciendo orientación desde diferentes ángulos y promoviendo un enfoque más completo.
Apoyo tecnológico
La tecnología ha revolucionado el autocuidado. Hoy día, herramientas como aplicaciones móviles, monitores continuos de glucosa y telemedicina facilitan el seguimiento y la comunicación entre el paciente y su equipo médico. La clave está en utilizarlas correctamente y con guía profesional, para que se conviertan en aliadas reales en el manejo diario.
Apoyo comunitario estructurado
Los grupos de apoyo guiados por profesionales de la salud, como educadores en salud, psicólogos y otros, ofrecen un espacio de aprendizaje activo y solidario. A través de dinámicas, juegos educativos y conversaciones, las personas adquieren conocimientos prácticos mientras fortalecen el compromiso de cuidarse. Estos espacios son ideales para compartir estrategias, desarrollar portavoces, conversar entre pares y construir motivación grupal.
Recomendaciones para los grupos de apoyo
- Incluir, al menos, un profesional de la salud que pueda orientar, moderar y referir.
- Diseñar actividades interactivas y dinámicas, como juegos educativos, pláticas cotidianas o sesiones de cocina saludable.
- Mantener reuniones periódicas (presenciales o virtuales) con un plan de temas mensual.
- Promover la confidencialidad y el respeto mutuo.
- Evaluar las necesidades del grupo y ajustar los temas según las inquietudes de los participantes.
- Motivar la coordinación de actividades entre ellos.
El manejo exitoso de la diabetes requiere una combinación de conocimiento, acompañamiento y motivación. Esto no solo mejora los resultados de salud, sino que también refuerza la confianza y el bienestar de quienes viven con la enfermedad.
La autora es comunicadora en salud y la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes. Para más información o conocer sobre los grupos de apoyo, puedes comunicarte al 787- 729-2210 o escribir a informacion@diabetespr.org.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

