Microbiota intestinal: nexo entre la dieta y la diabetes
La fibra, los prebióticos y probióticos pueden ayudar en el control glucémico y modular la microbiota intestinal en la diabetes

PUBLICIDAD
La microbiota intestinal, la dieta y la diabetes están estrechamente relacionadas entre sí, siendo la dieta la que configura la microbiota intestinal, que, a su vez, influye en las vías metabólicas relevantes para el riesgo y la progresión de la diabetes.
La microbiota intestinal se define como el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal, principalmente en el intestino grueso y desempeñan funciones esenciales para la salud, tales como:
- Digestión y metabolismo.
- Formación de vitaminas como la K y del complejo B.
- Protección contra microorganismos dañinos.
- Modulación del sistema inmune para tolerar sustancias buenas y defender de las dañinas.
- Influye positivamente en el estado de ánimo y el cerebro produciendo neurotransmisores.
Para disfrutar de estos beneficios, es necesario seguir dietas ricas en fibra que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas, que, a su vez, ayudan a mantener la integridad de la barrera intestinal, reducen la inflamación y mejoran la sensibilidad a la insulina, disminuyendo así el riesgo de diabetes tipo 2.
Por el contrario, las dietas ricas en grasas y bajas en fibra pueden inducir el desbalance en la microbiota intestinal, lo que puede causar un aumento en la producción de sustancias inflamatorias, deterioro de la función de la barrera intestinal e inflamación; aumentando el riesgo de la resistencia a la insulina y desarrollo de diabetes.
Tomando en consideración que la diabetes se asocia con la composición alterada de la microbiota intestinal, las modificaciones dietarias deben incluir modificaciones dirigidas a la microbiota para mejorar el control glucémico y la salud metabólica.
Rica en fibra (35 gramos al día)
- Mejor control glucémico.
- Menor inflamación.
- Más bacterias buenas.
Suplementación con prebióticos
- Puede aumentar las bacterias intestinales beneficiosas.
- Mejorar la sensibilidad a la insulina.
Probióticos y simbióticos*
- Reducen la hemoglobina glucosilada (HbA1c), la glucosa e insulina en ayunas.
- Mejor microbiota.
- Más bacterias buenas que ayudan al control de la glucosa.
*Combinaciones de probióticos y prebióticos.
La fibra, los prebióticos y probióticos pueden ayudar en el control glucémico y modular la microbiota intestinal en la diabetes. Estos cambios se pueden utilizar como complemento a la terapia médico nutricional.
La autora es nutricionista dietista.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

