Por qué la ayuda psicológica es esencial para controlar la diabetes
Un profesional de la salud mental puede ayudar a las personas a alcanzar la aceptación del diagnóstico

PUBLICIDAD
El estrés y las emociones impactan los niveles de azúcar en la sangre, especialmente, en los pacientes de diabetes.
Cuando se experimenta una situación estresante, se desencadena una serie de respuestas fisiológicos en el cuerpo que ayudan al ser humano a responder de forma rápida. Una de sus acciones es liberar el cortisol en la sangre. Esta hormona es responsable de aumentar los niveles de glucosa para enviar grandes cantidades de energía a los músculos, mientras que el corazón y la respiración se aceleran. Una vez pasa la emergencia, el nivel de cortisol disminuye, se estabilizan los niveles de azúcar y el cuerpo se restablece. Sin embargo, en las personas con diabetes, la estabilización del azúcar no ocurre tan fácilmente, puede tardar horas y hasta semanas.
Para una persona con diabetes, el descontrol de las emociones dificulta el autocuidado, alimentarse de manera apropiada, tener un sueño reparador, hacer ejercicios y llevar una rutina de vida saludable. También, puede incurrir en conductas no saludables para manejarlo, como el consumo de alcohol, ingerir alimentos no apropiados y en exceso, entre otras que aumentan aún más el descontrol.
Por otra parte, recibir un diagnóstico de diabetes puede provocar un proceso de pérdida o duelo en el paciente o experimentar ansiedad y depresión por los cambios a realizar en sus hábitos alimentarios y en su vida.
Las cinco etapas de una pérdida son negación, enojo, negociación, depresión y aceptación.
Primero, la persona puede entrar en shock, no aceptando el diagnóstico. En esta etapa comentan “no creo que esto sea real”, “esto no me puede estar pasando a mí.” Por tanto, no se efectúan las medidas y cambios en hábitos necesarios para controlar el azúcar. Puede experimentar coraje y frustración, “es injusto que yo tenga que pasar por esto.” El coraje puede ir dirigido hacia uno mismo o hacia la vida y llevar a conductas de autosabotaje.
En la etapa de la negociación se intenta llegar a un acuerdo con la realidad. Se experimentan sentimientos de culpa por no poder revertir la situación “si hubiera hecho cambios antes cuando estaba en la advertencia de prediabetes, esto no estaría ocurriendo”.
Cuando comienza a aceptar la realidad, puede experimentar sentimientos de tristeza, desánimo y desesperanza ante lo que tiene que afrontar.
Un profesional de la salud mental puede ayudar a las personas a alcanzar la aceptación del diagnóstico. Se trata de aceptar la realidad, afrontándola con las herramientas apropiadas para alcanzar el equilibrio en su vida.
Sigue estas recomendaciones:
1. Busca ayuda de un profesional de la salud mental para que te ayude a aceptar y te enseñe estrategias para manejar la enfermedad, tus emociones y el estrés.
2. Técnicas de relajación:
- Videos de meditación guiada de 3 a 5 minutos.
- Dar un paseo, conectar con la naturaleza.
- Grounding o caminar en la grama o en la playa.
- Detenerte y hacer respiraciones profundas varias veces al día.
3. Incorporar la actividad física en tu rutina, caminar (15 minutos), yoga, baile, entre otras.
4. Entender cómo tus pensamientos te llevan a adoptar conductas no saludables y modificarlos.
5. Participar en grupos de apoyo para los pacientes de diabetes.
6. Al experimentar emociones intensas, hablar y desahogarse con alguien de confianza y/o utilizar la escritura terapéutica.
7. Solicitar el apoyo de familiares para organizar una rutina y poder mantener los hábitos de alimentación saludables en las fiestas y actividades.
La autora es psicóloga clínica con oficina en Villa Nevarez Professional Center, Suite 304, San Juan. Para información, llama al 787-424-4160.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

