1. ¿Qué servicios ofrece la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) a las personas con diabetes o prediabetes?

Respuesta: Ofrecemos servicios educativos, nutricionales, clínicas de salud, campañas de prevención, conferencias, grupos de apoyo y eventos de concienciación y deportivos. Nuestra misión es educar y apoyar a las personas con diabetes para que alcancen el control y el bienestar.

2. ¿Tienen programas educativos o talleres para pacientes o familiares?

Respuesta: Sí. Contamos con programas educativos y actividades como Daily Camp, Reto NutriFit, Nutri-Expo, Cooking Labs, y Encaminada 5K por la Diabetes entre otros. También ofrecemos servicios de nutrición y actividades educativas presenciales y en línea.

3. ¿Cómo puedo participar o inscribirme en sus programas o actividades comunitarias?

Respuesta: Todas las actividades se publican en www.diabetespr.org y en nuestras redes sociales @Diabetespr. También puedes llamar al 787-729-2210 para recibir orientación.

4. ¿Dónde está ubicada la APD?

Respuesta: Nuestra oficina está ubicada en la avenida Hostos, en San Juan. Puedes comunicarte al 787-729-2210, escribir a informacion@diabetespr.org o visitar www.diabetespr.org. También, nos encuentras en Facebook e Instagram como @DiabetesPR.

5. ¿Mi plan médico cubre las visitas al endocrinólogo o al nutricionista?

Respuesta: La cobertura varía según el plan médico, por lo que siempre recomendamos verificar las cubiertas directamente con su aseguradora. En la Asociación, podemos orientarte y ayudarte a identificar las alternativas o los próximos pasos para recibir la atención necesaria. También contamos con servicios de nutrición a través de nuestra nutricionista, quien factura a los diferentes planes médicos.

6. Mi médico primario no me refiere a un especialista, ¿qué puedo hacer?

Respuesta: Algunos planes tienen libre selección. Con otros planes, es importante dialogar directamente con el médico primario y solicitar el referido. Nosotros podemos orientarte sobre cómo hacerlo, para que logres la atención que necesitas. Cada plan maneja sus procesos de manera diferente, por lo que conviene revisar las cubiertas específicas.

7. ¿Puedo recibir orientación nutricional o médica a través de la Asociación?

Respuesta: Sí. Contamos con servicios de nutrición a través de nuestra nutricionista, facturando a los diferentes planes médicos. Además, en eventos como Daily Camp, NutriFit, Nutri-Expo y Cooking Labs, participan profesionales como nutricionistas, endocrinólogos, farmacéuticos y psicólogos que ofrecen orientación y educación a los participantes.

8. ¿Mi plan médico cubre las insulinas o los medicamentos para la diabetes?

Respuesta: Cada plan médico tiene cubiertas diferentes. En caso de que tu plan no cubra un medicamento, podemos orientarte sobre los recursos disponibles en el país o programas de ayuda de las farmacéuticas que ofrecen vouchers para, en algunos casos, cubrir medicamentos.

9. ¿Qué puedo hacer si mi plan no cubre el medicamento que necesito?

Respuesta: Debes comunicarte con tu médico para evaluar las alternativas de las cubiertas o solicitar una reconsideración al plan. Desde la APD podemos encaminarte y ofrecerte información sobre los recursos o programas de asistencia.

10. ¿Mi plan cubre el glucómetro o las tirillas reactivas?

Respuesta: Según la Ley 177 de Puerto Rico, los planes deben cubrir para los pacientes menores de 21 años con diabetes tipo 1: un monitor de glucosa cada 3 años, al menos 150 tirillas y 150 lancetas mensuales y otros equipos. Sin embargo, depende del diagnóstico, edad, tipo de diabetes y los criterios del plan. Para otros casos (por ejemplo, mayores de 21 años o diabetes tipo 2), la cobertura puede variar y debe confirmarse con la aseguradora.

11. ¿Cubre la bomba de insulina o el monitor continuo de glucosa?

Respuesta: La Ley 177-2016 (en su versión enmendada) establece que los planes médicos en Puerto Rico deben incluir cobertura para ciertos equipos como las bombas portátiles de infusión de insulina y los monitores de glucosa, principalmente para las personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 por un endocrinólogo, y bajo los criterios clínicos del plan. Esto significa que la cubierta puede variar dependiendo del tipo de plan (Vital o comercial), la edad del paciente y la evaluación médica. Por eso, es importante que cada persona confirme directamente con su aseguradora o con su médico especialista si cualifica y cuáles son los pasos para solicitarla.

12. ¿La APD dona insulina o suministros para personas con diabetes?

Respuesta: En ocasiones, la Asociación recibe donaciones de colaboradores (por ejemplo, frascos de insulina) que se distribuyen a personas que lo necesitan. Además, podemos orientar sobre recursos y programas de ayuda disponibles en el país.

13. ¿Qué cubre el Plan Vital y los demás planes médicos en cuanto al manejo de la diabetes?

Respuesta: Las cubiertas varían según cada aseguradora. En general, incluyen medicamentos, insulina, visitas médicas, dispositivos y referidos, pero es importante confirmar directamente con el plan médico los detalles de la cubierta.

14. ¿Qué hago si mi plan médico se tarda en aprobar o autorizar los referidos?

Respuesta: Depende del plan médico. Algunos planes, como ciertas cubiertas del Plan Vital, sí requieren referido del médico primario para autorizar visitas a especialistas, como endocrinólogos y nutricionistas. Otros planes comerciales ofrecen libre selección de especialistas, lo que permite hacer la cita directamente sin necesidad de referido.

15. ¿Cómo puedo solicitar un referido para visitar a un especialista en diabetes?

Respuesta: Debes solicitarlo directamente a tu médico primario. Si tienes dificultad, te sugerimos preguntar por el proceso que aplica tu plan para los referidos o autorizaciones.

La autora es comunicadora en salud y la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes. Para más información pueden comunicarse al 787-729- 2210 o escribir a informacion@diabetespr.org.