Conoce los beneficios que ofrece Made in America de la SBA a las pequeñas empresas
La iniciativa impulsa la manufactura en Puerto Rico con acceso a capital, menos burocracia y apoyo técnico

PUBLICIDAD
Una de las principales metas de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) para este año 2025 es incentivar la manufactura a través de la nueva iniciativa Made in America.
Matthew Coleman, administrador de la Oficina Regional del Atlántico de la SBA, que incluye Nueva York, Nueva Jersey, Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses, explicó los pormenores de Made in America. “Constituye un esfuerzo coordinado para restaurar el dominio económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, empoderando a las pequeñas empresas, en particular a los pequeños fabricantes, para ayudar a reconstruir nuestra cadena de suministros, dañada durante la pandemia de COVID-19”, detalló.
“Queremos crear buenos empleos y aumentar nuestra propia cadena de suministro interna, especialmente para bienes críticos”
-Matthew Coleman, administrador de la Oficina Regional del Atlántico de la SBA
La iniciativa, que fue anunciada en Washington en marzo pasado por la administradora de la SBA, Kelly Loeffler, impactará a los 50 estados y a los territorios, incluyendo a Puerto Rico. “Con la Made in America Manufacturing Initiative, estamos reduciendo la burocracia, ampliando el acceso al capital e impulsando un resurgimiento de la manufactura que creará empleos bien remunerados y revitalizará comunidades en todo el país”, destacó Loeffler en aquella ocasión.
Algunas de las acciones que tomará la SBA bajo la Iniciativa de Manufactura Made in America son:
- A través de la Oficina de Defensa, identificar y eliminar normas, políticas y procedimientos que afectan desproporcionadamente a las pequeñas empresas y fabricantes, para así reducir la burocracia.
- Lanzar el Red Tape Hotline, en donde los propietarios de pequeños negocios compartan sus comentarios y presenten regulaciones que les afectan para que personal de la Oficina de Defensa las revise y tome acción. El número telefónico es 1-800-827-5722. En la página web de la SBA también hay un enlace que permite comunicarse por correo electrónico el Red Tape Hotline.
- A través de la nueva Oficina de Manufactura y Comercio, ofrecer a los pequeños manufactureros recursos y capacitación especializada, en colaboración con las oficinas locales de la SBA.
- Facilitar el acceso a préstamos 504, un programa sin subsidios que proporciona capital para la compra de bienes raíces, construcción y equipos.
- Ampliar el uso del programa piloto de capital de trabajo 7(a), que proporciona financiamiento para la compra de inventario y los gastos relacionados con la exportación a mercados internacionales.
- Promover una fuerza laboral manufacturera calificada mediante la colaboración con el gobierno y el sector privado para crear una reserva de trabajadores calificados.
De acuerdo con Ricardo Martínez, director interino de distrito de la SBA para Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, “uno de los objetivos más importantes de esta iniciativa es dar prioridad a la manufactura en Estados Unidos y sus territorios”, sostuvo. Añadió que la iniciativa también busca crear una manufactura más resiliente en algunos sectores de industria avanzada, como la automotriz, construcción de barcos, farmacéutica, transportación, productos de alta tecnología y la manufactura de metales como acero y aluminio”.
Para lograrlo, Martínez indicó que “también se busca que podamos aumentar la cantidad de instituciones financieras que dan préstamos a la pequeña y mediana manufactura, dando más énfasis a aquellas que estén localizadas en HubZones”.
Los HubZones son zonas históricamente subutilizadas donde el gobierno federal desea incentivar el crecimiento de empresas. Un 82 % del territorio de Puerto Rico está clasificado como HUBZone.
Además, el director interino de distrito anticipó que SBA lanzará próximamente el programa Empower to Grow para manufactura. Este programa ofrecerá a las pequeñas empresas elegibles cursos gratuitos, capacitación y consultoría personalizada para apoyar su crecimiento, operaciones y competitividad en la contratación gubernamental.
“Vamos a proveer asistencia técnica a manufactureras para mejorar la fuerza trabajadora de estas industrias”, dijo Martínez. “Se busca dar capacitaciones y consultoría en partes esenciales de los procesos de manufactura, como la operación de maquinaria, los controles de calidad y la seguridad”.
Informó que, en Puerto Rico, la SBA está organizando grupos focales con representantes del gobierno local, organizaciones del sector privado y recursos asociados a la agencia federal, el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (SBTDC, por sus siglas en inglés) y los Women Business Centers. “Son iniciativas en desarrollo para que todos estos sectores colaboren con insumo para mejorar procesos e impulsar la industria de la manufactura”, sostuvo.
Agregó que el Gobierno federal buscará insertarse en los esfuerzos del Gobierno estatal dirigidos a fomentar el reshoring, que es el proceso de repatriar la producción y fabricación de bienes al país de origen de la empresa. Este esfuerzo busca atraer a la isla a manufactureras estadounidenses que habían mudado sus operaciones a otros países.
Tanto Coleman como Martínez coincidieron en que la Iniciativa de Manufactura Made in America tiene el potencial de beneficiar a muchas empresas en la isla. “Tenemos cerca de 2,000 manufactureras en Puerto Rico y probablemente más del 85 % se consideran pequeñas y medianas, por lo que cualifican para los programas y servicios de la SBA”, aseguró el director interino de distrito.
Al fomentar el crecimiento de la manufactura local y atraer a la isla fábricas que habían mudado sus operaciones fuera de Estados Unidos, “mantenemos la tasa de desempleo lo más baja posible y al mismo tiempo le brindamos a Puerto Rico la capacidad de autosostenerse”, sostuvo Coleman.
“Esto no solo beneficia a las pequeñas y medianas manufactureras, sino a todo el ecosistema”, dijo Martínez, al abundar que, al haber más fábricas exitosas y más empleos, se impactan desde los suplidores de las empresas hasta negocios que brinden bienes y servicios a los empleados.
Para más información, accede a SBA.gov, escribe a PuertoRico_DO@sba.gov o llama al 787-766-5572.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.