La Escuela Graduada de la Universidad Politécnica ofrece a sus estudiantes la accesibilidad de todos sus cursos en línea para el próximo trimestre académico (agosto 2020).

“Nuestra Escuela Graduada tiene dos interesantes modalidades de educación virtual basadas en innovadoras tecnologías educativas”, expresó la doctora Miriam Pabón, decana de la Escuela Graduada de la Universidad Politécnica.

La primera modalidad son cursos 100 % virtuales que no requieren de reuniones sincrónicas (en un horario fijo). Los requisitos y las actividades instruccionales en un curso 100 % virtual serán anunciadas al inicio del trimestre por el profesor a cargo del curso. Esta es una buena opción para estudiar desde cualquier lugar y en el horario que sea más conveniente para el estudiante.

La otra modalidad son cursos híbridos-virtuales los cuales brindan la alternativa de reuniones sincrónicas que permiten la interacción del profesor y sus estudiantes en tiempo real. Esta es una buena opción para estudiantes que interesan algo similar a un curso presencial.

Entre las maestrías están las de Ingeniería que, además de incluir Civil, Ciencias y Tecnología Geoespacial, Computadora, Mecánica, Manufactura y Manufactura Competitiva, ofrecen también una maestría en Ingeniería Eléctrica con una nueva especialidad en Sistemas de Potencia y Energía Renovable. En el área de Gerencia, se ofrecen maestrías en Administración de Empresas, Ingeniería Gerencial y Gerencia Ambiental, esta última cónsona con la industria ecoamigable que se desarrolla mundialmente. Además, la maestría en Ingeniería Gerencial, también se ofrece 100 % en línea. Esta desarrolla a los ingenieros para administrar organizaciones de alta tecnología ya sea en el área de servicios o industrias de manufactura. Un programa multidisciplinario que une las técnicas más modernas de gerencia, teoría y prácticas tecnológicas.

Para aquellos que les interese la Arquitectura Paisajista, la Universidad Politécnica cuenta con una maestría en este campo que es única en Puerto Rico y el Caribe y para la cual no se necesita un bachillerato en ese campo para solicitar a este programa.

A nivel graduado se ofrece el certificado graduado en Seguridad y Garantías de la Información y un certificado graduado en Forense Digital para los cuales la universidad cuenta con laboratorios modernos y pioneros en la isla. Además, estos programas están respaldados por importantes acreditaciones de las agencias federales de seguridad. También cuentan con un programa doctoral en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Ph.D.), único en Puerto Rico.

Sabemos que la educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) representa actualmente el futuro económico y tecnológico mundial, por ello tiene para los maestros una interesante oferta: maestría en Ciencias en Educación en Ciencias Naturales y Matemáticas.

“Muchos adultos piensan que estudiar una maestría no está al alcance de ellos por tener muchos requisitos o, simplemente, por carecer de tiempo. Nada más lejos de la verdad, te podemos ayudar a completar los requisitos y te ofrecemos alternativas de estudio adaptadas a tu itinerario para ayudarte con el manejo de tu tiempo”, finalizó diciendo la doctora Pabón.

Para información sobre los programas o ayudas económicas, llama al 787- 622-8000, extensión 686, escribe a: escuelagraduada@pupr.edu o accede a: www.pupr.edu.